Hoy: Japón
Voy a hacerlo más difícil todavía. Por circunstancias variadas llegaron a mis oídos los nombres de varios grupos japoneses pertenecientes a este género, y decidí dejarme llevar y probar a ver qué tal. Y he de decir, que fue una experiencia bastante espectacular. Como suele pasar en Japón, lo hacen todo a conciencia. En un país donde las tendencias se llevan a su extremo y los grupos de cualquier género suelen abundar, y con una calidad tirando a alta normalmente, era cuestión de tiempo encontrar los máximos exponentes del género. Anteriormente, y aunque de primeras no me hicieron mucha gracia, tuve que rendirme a la evidencia, y reconocer que Envy era un gran grupo de screamo, y en su último disco (Recitation) ya apuntaban muy alto, con muchos tintes del género que ahora mismo nos ocupa.
Con estas premisas en mente, empecé a buscar los tres nombres que me habían comentado, y que a todas luces parecían ser las cabezas visibles del post-rock en el país del sol naciente.
Mono
Un prodigio de la técnica. Es lo primero que pensé cuando escuché el grupo, que debían tener cuatro brazos, diez dedos en cada mano, o ser una mente colmena. Las melodías varían desde canciones en las que instrumentos de cuerda o el piano toman las riendas hasta otras en que la potencia de las guitarras es la que lleva la voz cantante. Muy completos, y muy variados, y con una trayectoria dilatada, son un referente a nivel mundial, una posición que sin duda se han ganado, a través de una larga serie de álbumes, cinco de estudio, más un disco de remezclas y variadas colaboraciones. Un grupo de currantes, muy dado a los shows en directo, podéis ver que no paran. Si tuviera que recomendar un álbum, éste sería Walking cloud and deep red sky, Flag fluttered and the sun shined, aunque no hago asco a ninguno de ellos. Personalmente no me gustan demasiado los discos de remezclas, así que de ese pasé en un principio, si alguien lo ha escuchado estaré encantado de oir su opinión.
Si te atraen los grupos que conciben una canción como un todo, como si fuera una historia contada de manera lineal, sin dejar absolutamente nada al azar, sin duda éste puede ser uno de tus grupos favoritos.
Toe
Por lo que he leído, y corroborado escuchando sus canciones, este grupo está a medio camino entre el post-rock y el math rock, aunque se mantienen completamente instrumentales, debido a la estructura de sus ritmos y canciones. La complicada estructura de sus canciones (apabullante en varios momentos) y la dinámica entre guitarra y batería son prueba suficiente de ello. Destaca de esta manera el trabajo de la percusión, uno de los aspectos que más llama la atención del grupo, la potencia, precisión y perfecta integración de la batería en cualquier canción, debido al (imagino) durísimo trabajo de Kashikura Takashi. Igualmente en ciertos temas se salen de la configuración usual de instrumentos usando piano o guitarras acústicas.
Su carrera es más corta que la de Mono, pero aún así se las han apañado para ser bastante prolíficos y dejar una variedad considerable de discos de estudio, siendo The Book About My Idle Plot on a Vague Anxiety y New Sentimentality los dos que más llamaron mi atención, y una visita obligada para quien se decida a descubrir este grupo.
Té
Para acabar, el grupo más joven de los tres, ya que llevan en activo desde 2004. Asimismo, también son el más intenso de los tres, con los ritmos más potentes y más agresivos, aunque, como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta el género musical en el que nos movemos, no es la tónica general, y no se hacen esperar los tonos más relajados y meditabundos. Aún así, muchas veces choca esa intensidad con los momentos más suaves, creando un toque personal que siempre se agradece. Igualmente, parece el grupo más «local» dado que muchos de sus álbumes tienen nombres en japonés, así como las canciones que los componen, por lo que las recomendaciones en este sentido se me van a hacer un poco más cuesta arriba. Aún así tuvieron la amabilidad de dejarme un par de títulos en inglés, que son los que puedo recordar mejor, y que me gustaron bastante; estos son It Is A Thought To Try To ”Sing” The Realistic Sound From The Deeply Resonated World y Increasing, if heart and senses agree, all best change it is sly in “music” (no me lo ponen nada fácil con los títulos). Es curioso como sus portadas son siempre la misma pero en distintos colores, una estrategia que hasta ahora han seguido bastantes grupos con buenos resultados, además ese rollo algo minimalista le pega en parte al género.
—————————————————————————————————————
En definitiva, el molestarme en descubrir estos grupos y decidirme a hacer esta suerte de monografía, ha sido una experiencia bastante grata, y siempre es enriquecedor el saber que a medio mundo de distancia se hace una música de tanto nivel y con tantas ganas. Supongo que también ayuda a que los grupos del estilo se pongan las pilas, y se den cuenta que no tienen el monopolio del género. Por lo tanto, si hasta ahora te había gustado la sección, no lo dudes, y busca algo de material de cualquiera de estos tres grupos, son una apuesta segura.