Tenía un cierto conflicto interior sobre cómo hacer esto. Si poner una canción del disco en otra sección, o hablar con un cierto detenimiento del álbum. Al final me he decidido por lo segundo, porque la verdad es que el grupo y su trabajo lo merecen.
Antes de nada, un par de palabras sobre Thrice y su trayectoria. Si bien es cierto que empezaron como un grupo de post-hardcore al uso, y rápidamente adquirieron relevancia haciendo una música potente que entraba por el oído bastante fácilmente; no tardaron en ir complicando sus canciones, introduciendo elementos extraños para ellos como teclados y sintetizador en el disco Vheissu hasta alcanzar el culmen en los dos discos titulados The Alchemy Index. Estos discos tuvieron una considerable cantidad de detractores (y aunque a mí no me disgustaron, no les culpo) debido a que eran muy difíciles de escuchar, se alejaban bastante de sus raíces y caían en un terreno experimental complicado de digerir, a pesar de tener bastante valor y un trabajo más que considerable. Pues bien, hace una semana (a lo sumo dos, no puedo decirlo en claro porque el disco se ha filtrado, el lanzamiento oficial es el 20 de septiembre) han sacado material nuevo, titulado Major/Minor, y no he podido resistirme a escucharlo con bastantes ganas.
Este disco se mantiene en la línea de los anteriores, pero se puede verse una intención por parte de la banda de hacerse eco de las críticas recibidas por parte de su base de oyentes a la excesiva complicación y carácter experimental al que nos tenían acostumbrados en los últimos años. Major/Minor es accesible, relativamente directo y llega a hacerse corto. No tienen la garra y la fuerza de la que hacían gala en The Artist In The Ambulance (para mi gusto su mejor trabajo) ni la contundencia de Vheissu (cuya primera canción cae como un jarro de agua fría, un gran tema Cold Cash And Colder Hearts). Este disco a mi parecer cae en un término medio entre su estilo de los inicios y la experimentación y tecnicismo de los últimos discos, incluso más que el trabajo inmediatamente anterior, Beggars; y es que ambos discos adolecen de ese problema, se quedan en un término medio, en tierra de nadie, una mezcla que funciona pero que no acaba de cuajar, y ya generalizando, no creo que acabe de satisfacer a ninguno de los bandos, ni a los amantes de su estilo originario, ni al núcleo duro de lo experimental.
Eso sí, a Thrice lo que es de Thrice y al César lo que es del César; estamos ante un buen disco, y a pesar de que la mezcla no acabe de satisfacer hacia un lado o hacia el otro, siempre da gusto ver que sigue habiendo grupos que trabajan su material, que se toman su tiempo en pulirlo y que tienen un sonido reconocible y hasta cierto punto único, y que también són capaces cambiar de registro, e inclinar la balanza hacia distintas tendencias. Por lo tanto, y desde esta página, recomiendo que lo escuchéis y forméis vuestra propia opinión sobre qué vertiente del grupo os gustaba más, y si no les conocíais, les deis una oportunidad.
Para acabar, hacer la obligatoria recomendación en la que expongo mis dos o tres temas preferidos del álbum, que en este caso serían Treading Paper, en la que la voz de Dustin Kenrsue se convierte en la gran protagonista; y Anthology, una de las que pueden quedarser más rápidamente en la memoria, uno de los ritmos más elaborados del disco, se me grabó desde la primera escucha. Y con esta canción, me despido, planeando hablar de más discos en estos días, ya que muchos grupos han aprovechado estas fechas para volver al ruedo, lo que siempre es de agradecer. ¡Que la disfrutéis!