Wilhelm And The Dancing Animals.- The War Of The Species

Hablé de este grupo hará unos meses, cuando en su bandcamp había un pequeño adelanto de tres canciones que mostraba las líneas generales del grupo: su juego de voces, su toque folk, las canciones hipnóticas y la estética bucólica que les acompaña. Un tiempo después descubrí que su primera larga duración era inminente, y en cuanto salió no tardé en pedírselo a Origami Records. El análisis se ha retrasado más, pero mejor tarde que nunca. Con todos vosotros, The War Of The Species de Wilhelm And The Dancing Animals.

Este disco recupera las tres canciones de The Forests Have No Name, a las que se unen otros seis temas. Ya hablé brevemente de Elephants, que se ocupa de abrir el disco, antecedida por Wake Up, consiguiendo entre las dos canciones que quede muy claro de qué va la cosa. Es una de estas bandas que tiene algo especial, que al principio no puedes explicar, y que, te gusten o no, te acuerdas de ella y de su particular estilo. Esto se ve reforzado con los temas nuevos, con los ritmos sencillos y que en algún momento pueden recordar a canciones tradicionales o infantiles, contrastando con las voces de Guille y Helen, que le ponen esos toques equidistantes entre el punk y el indie, tan curiosos como efectivos.

Un disco hecho con bastante mimo, suena muy bien y la producción está muy cuidada, de verdad que es impecable, empezando por el Digipack en el que está el disco y que enlaza perfectamente con el contenido de éste, puede ser uno de los más bonitos que hay en mi colección, colorista, naive y alegre, con sus collages de animales antropomorfos.

En cuanto a las canciones, no acabo de superar mi fijación con las tres primeras que escuché, especialmente con Wake Up y Ten, Go!. Elephants me ha ido convenciendo progresivamente, a pesar de que el principio a modo de intro se me antoja algo largo. Bulls Revenge es una gozada, de las más alegres y animadas en un disco en que el tono general se podría describir con esas dos palabras; y el final con The Fall deja con ganas de más. El disco es cortito, sólo nueve temas, pero muy prometedores. Una propuesta original, con un aire único (en cierto modo me recuerdan a Animal Collective, pero tampoco sería una referencia muy fiable). Para los que os sintáis aventureros y queráis pasar un rato divertido, este disco seguro que os arranca la sonrisa, y a los que ya les conocíais no os va a decepcionar.

Para que podáis ver y escuchar por vuestra cuenta, aquí os dejo el vídeo de presentación del disco, corresponde a la canción All Along y refleja muy bien ese toque campestre pero un poco inquietante de la banda. Espero que os guste.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, La Escena y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s