Descubriendo el Post-Rock (I)

Hoy: God Is An Astronaut

Uno de los quebraderos de cabeza a la hora de inaugurar esta sección fue con qué grupo empezar. Mi conocimiento en la materia no es excesivamente amplio, de hecho la idea es ir ampliando lo que sé a medida que lo voy contando; y por esa razón quería empezar con una de los básicos, de los más conocidos. Me decanté por God Is An Astronaut porque es el único que he visto en directo, hará unos dos años. Por aquella época tenía muy muy poca idea del género, sólo había escuchado algo de Explosions In The Sky porque durante un viaje a Londres me habló de ellos un tipo que nos encontramos en un bar, diciéndome que le habían cambiado la vida. Mi experiencia no es tan radical, de hecho, acostumbrado a música más rápida, directa y contundente, la primera escucha de grupos de este tipo me pareció un poco «rollo». Sin embargo, no me fié demasiado de la primera impresión y decidí seguir indagando. El concierto del que he hablado fue el punto de ruptura, cuando realmente me llamó la atención. La atmósfera que lograban transmitir, ayudada por el montaje de vídeo que proyectaban durante el espectáculo, donde veías olas de fuego sobre la superficie del sol, lanzamientos de cohetes, imágenes aceleradas de los movimientos de los astros y demás; ayudaban a crear esa sensación ajena y extraña de sus canciones; ideales para imaginar otras realidades, o para sentirse fuera de lo cotidiano.

Esta idea es la misma que uno se lleva cuando escucha sus álbumes. Por eso cada vez ves más bandas de este género en bandas sonoras de todo tipo. Ayudan a evadirse de lo real, de nuestro entorno, concentrándonos en lo que nos pongan delante. A mí personalmente me encanta ponérmelo de fondo mientras leo.

También me parece un grupo adecuado para quien no haya escuchado absolutamente nada de post-rock, ya que no son nada difíciles de escuchar, como otros más complicados, sino que sus canciones son bastante accesibles y pueden parecerse a otras cosas que hayamos escuchado. No son un grupo de virtuosos, no se trata de demostrar cómo dominan los instrumentos, sino de recrear situaciones, atmósferas y sensaciones; incluso en directo en algún momento parecía como si el juego de música e imágenes intentara contarte una historia.

Como recomendación personal, el disco que más me gusta es All is violent, all is bright, en el que combinan temas bastante enérgicos, como otros con sonidos más relajados y ambientales. Una apuesta segura para una tarde lluviosa, por poner un ejemplo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Descubriendo el Post-Rock y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Descubriendo el Post-Rock (I)

  1. Sr.Floppy dijo:

    Unos grandes sin duda, mi grupo favorito del estilo. Estoy de acuerdo en que el tema de las imagenes te hace meterte de lleno en su mundo, de hecho te quedas como «medio hipnotizado», me gusta porque ademas de ayudar a crear esas atmosferas, parece como que quieren quitarse importancia a si mismos, a como tocan y tal, y que solo pretenden que sientas la musica.
    Mi disco favorito es Far From Refuge, probablemente porque fue el primero que escuche.

  2. María dijo:

    Me han gustado mucho! Gracias por la recomendación!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s