Descubriendo el Post-Rock (III)

Hoy: Meanwhile, Back In Communist Russia

En anteriores posts de esta sección había hablado de dos de los grandes del género, consagrados, conocidos por cualquier aficionado a este tipo de música y claras referencias para cualquier novato. A pesar de considerarme meramente un iniciado en este tema, descubrí de rebote este grupo que suele salirse de lo convencional, o no enmarcarse dentro de las cabezas visibles de este estilo musical.

Mientras Tanto, en la Rusia ComunistaA pesar de ello me parece interesante hablar de ellos. Si soy sincero me interesó de primeras su música por tener un nombre curioso/gracioso (una razón que se repite mucho a la hora de escuchar nuevos grupos, pero que en verdad da buenos resultados). Su existencia no fue muy larga, ahora mismo sus miembros están inmersos en otros proyectos y el grupo como tal ya no existe desde 2004. Aún así dejaron dos trabajos de larga duración muy aprovechables.

Una de las particularidades que hacen reconocibles a esta formación desde el primer momento es el hecho de existir una voz en todas las canciones. No sé si en este caso podríamos hablar de «cantante» o «vocalista», ya que lo que tenemos ante nosotros es una enigmática voz de mujer recitando largos monólogos, de manera paralela a la música. La sensación de extrañeza que esto produce al principio puede llegar a ser difícil de superar, pero si se logra cogerle el punto, la atmósfera que producen los trabajos de este grupo  es algo raro de encontrar, un estilo muy personal y fácilmente reconocible, pero a la vez complicado de olvidar.

El hecho de que la voz tienda a ser monocorde, no quita que la parte instrumental sea rica y variada, con tremendos cambios de ritmo, y un sonido no del todo limpio de las guitarras, llegando a tener ciertos elementos de nosie rock en alguna de sus canciones. Una mezcla ecléctica, envolvente y complicada, pero agradecida, que va ganando más y más con cada escucha. Recomiendo escuchar primero su segundo trabajo, My Elixir, My Poison, más accesible y más depurado que el primero, Indian Ink. La calidad de grabación es bastante superior en el primero, y se nota una evolución de la banda en los dos años que tardaron entre ambos trabajos. Si me tuviera que mojar por alguna canción, me quedaría con Anatomies y Heliothrope del segundo disco, y con Blindspot del primero. La duración de los temas es relativamente corta dentro del género en el que nos movemos, y los discos no se hacen en absoluto largos. Una buena apuesta para una tarde tranquila de fin de semana.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Descubriendo el Post-Rock y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s