Cine y música: Atlántida Film Festival 2012

Aunque no se suele reflejar por estos lares, en Frog The World no nos gusta sólo la música. Pero hay veces que ésta está perfectamente interrelacionada con otros aspectos culturales, que merece la pena reflejarlo aquí. Este texto es producto de un visionado bastante intensivo de películas y una posterior escucha de los grupos que participaron en ellas, y esto es lo que ha quedado:

Hará prácticamente un mes vi en Filmin que iban a montar un festival online de cine, lo cual me parecía una idea muy interesante en sí misma. Me lo vendieron cuando vi que se estrenaba la nueva película de Yorgos Lanthimos, Alps; y que dentro de su programación estaba Bellflower, una de las joyitas que pasaron relativamente desapercibidas el año pasado. A fecha de hoy, y habiendo visto 19 de las 25 películas que se proyectan, he podido corroborar algo que ya hace tiempo que sospechaba: una buena banda sonora puede hacer muy grande una película, y dentro de este festival he visto ejemplos clarísimos que merecen mención.

Dragonslayer, de Tristan Patterson.

Este documental intismista sobre la vida del skater Josh «Skreech» Sandoval, entre el sol de California, las piscinas vacías y la eterna adolescencia nos deja caer una tremenda selección de lo mejorcito del lo-fi, incluyendo grupos como Real Estate, Thee Oh Sees (ambos de dejan caer por España para el Primavera Sound 2012), Jacuzzi Boys, Best Coast o Little Girls entre otros. Pega a la perfección con la fotografía de la película y con ese sabor agridulce que deja. Un documental más que recomendable (no en vano arrasó este año en el SXSW), y una banda sonora que vas a correr a buscar en cuanto empiecen a pasar los créditos.

Unmade Beds, de Alexis Dos Santos.

En este caso es muy curioso el tratamiento que se hace de las diferentes canciones que van surgiendo en la película. Corresponden a la música que escuchan sus protagonistas, ya sea porque las escuchan en el bar al que suelen acudir o porque las llevan en su reproductor, pero no surgen al azar, sino que están vinculadas con sus gustos y con las situaciones que viven, como si no fuera idea de los realizadores de la película, sino una exigencia de los propios personajes. Y de esta manera surge una mezcla ecléctica y muy interesante, con (We Are) Performance, Good Shoes, Daniel Johnston, Tindersticks, Black Moustache, y un toque clásico-hortera protagonizado por Ricchi E Poveri.

The Myth Of The American Sleepover, de David Robert Mitchell

Una de las películas que más me ha gustado del festival, una enumeración de libro de todas las virtudes que tiene el cine independiente de Estados Unidos. Una banda sonora efectiva, inteligente y llamativa, en la que gran parte del peso recae sobre el grupo Morningbell, a pesar de que una de las escenas que más se quedan en la memoria tenga como fondo Elephant Gun de Beirut, lo que ha conseguido que rápidamente canción y película hayan quedado asociadas inevitablemente.

Submarine, de Richard Ayoade

No sé si alguno de vosotros vería la serie The IT Crowd, pero cuesta creerse que Moss, de los tres protagonistas el más freak, en la vida real sea un respetado director de cine. Esta película clausurará el festival el 4 de mayo, y si ya de por sí pinta interesante, el hecho de saber que la banda sonora está compuesta por Alex Turner, vocalista y frontman de Arctic Monkeys, pues un plus considerable. No pienso perdérmela y mientras tanto, os dejo con una de las canciones hechas para la ocasión.

Hasta aquí los ejemplos que más me han convencido de esta íntima relación entre cine y música, aunque sin duda se podría mencionar también el gospel de la América profunda de Small Town Murder Songs, o el rock psicodélico del documental Harris Haare, al que da nombre la propia banda en la que se basa. Y es que una buena banda sonora sin duda completa la experiencia del visionado, y es un medio fantástico para que una banda pueda dar el gran salto. Y con ejemplos como estos, no me extraña.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Variedades y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cine y música: Atlántida Film Festival 2012

  1. Así es! Por eso hay dos listazas en Spotify! La del Atlántida Film Fest y la de Dragonslayer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s