Muerte y Destrucción.- Cartago

Hará menos de medio año os hablé del primer disco de esta banda nacional, que fue toda una sorpresa para mí, porque tienen unas referencias tremendas, tomando elementos del indie, del shoegaze y puntillos de rock y de folk, combinando todo esto con una de las voces femeninas más bonitas del panorama estatal. Les comparé en su momento con los mexicanos Hello Seahorse!, y ellos mismos, enumeraban entre sus referentes a The Cure, Dinosaur Jr o The Breeders, por lo que podéis ver que apuntan alto, y no les faltan razones.

No pude más que alegrarme cuando oí hablar de su nuevo disco, y escuchaba la canción que presentaron como adelanto, Darse Por Muerto. Podía verse que la premisa básica no cambiaba, sin embargo se introducían sutiles variaciones, entrando elementos algo más enérgicos, sonando el disco más fuerte (no en vano ellos mismos reconocen la influencia de Fugazi en los nuevos temas, además de Sunny Day Real State y The Wedding Present). Esto significa algo más de contundencia especialmente en las guitarras, combinado con esos momentos de shoegaze más tranquilos que tanto nos gustan. Me parece una mejora al sonido del grupo, y refuerza aún más ese punto que los hacía únicos, con una combinación de influencias y sonidos coherente y consistente, además de una simbiosis muy particular entre los instrumentos y la voz. De nuevo tengo que alabar las letras, sentidas, y con ese punto críptico y misterioso, inocente pero con un deje perverso que las hacen tan atractivas.

Pasando a las canciones en sí, ya dije que Darse Por Muerto me gustó y sorprendió mucho, y es perfecta como inicio porque describe hasta cierto punto qué ofrece este disco. La Isla De Los Conejos es mi favorita, no en vano aparece en el primer Mixtape de esta página, porque es todo un prodigio a la hora de combinar los trozos sin voz como los momentos en que ésta brilla, así como contrastar su enérgico inicio con un devenir algo más pausado. Contabilidad de Costes también destaca, aunque es más calmada que las dos anteriores, pero con un final apoteósico; y el cierre del disco con Corazón de las Tinieblas, además de ser una bonita referencia a Joseph Conrad, contiene las palabras del protagonista de la novela homónima, Kurtz, acompañadas de una intensa base instrumental. Una canción final más que correcta con la que acaba un álbum auténticamente corto, ya que sólo tiene siete canciones, que ciertamente dan mucho de sí, pero se antojan pocas.

Podéis escuchar el disco aquí y por cuatro euros de nada bajároslo. Es muy interesante y espero que la banda siga sacando material como éste, así que hay que permanecer atentos. Mientras tanto, os dejo un pequeño vídeo sobre la grabación de Cartago en el que se pueden escuchar algunos de los compases del álbum.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, La Escena y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s