Frieda’s Still In Love

Por fin puede escucharse íntegro el nuevo disco de Frieda’s Still In Love, a la espera de que podamos tenerlo literalmente en nuestras manos en un bonito vinilo. Desde el jueves de la semana pasada he dado unas cuantas vueltas a los cuatro cortes que componen este trabajo (self-titled, como podéis ver) de una de mis bandas vallisoletanas favoritas.

Los asiduos a la página y los más interesados por el post-rock ya sabrán de lo que va la cosa, pero por si acaso, y antes de entrar en profundidad en el contenido del disco quiero esbozar las directrices del sonido de la banda.Nos encontramos ante cuatro temas que durante entre 6 y 10 minutos, pocas canciones pero largas, en la tradición de grupos como Explosions In The Sky, This Will Destroy You o Godspeed! You Black Emperor, pero sin llegar a los extremos de estos últimos. Esta estructuración ya puede ser signigicativa de lo que está por llegar: un sonido post-rock puro, muy trabajado y en la línea de las bandas más significativas de este género, combinando la contención de la que hacen gala muchos grupos como los dos mencionados, pero con crescendos, breves tormentas que vuelven a dar paso a la calma a lo Mogwai.

El álbum abre con el tema que mostraron hace un par de meses aproximadamente, Cinco Años Brillando, y es un perfecto ejemplo del estilo de Frieda’s Still In Love. Es tranquilo y aparentemente pausado pero no deja la ventana abierta al aburrimiento porque está esa constante sensación de que puede estallar en cualquier momento, por breve que sea esta explosión. Le sigue la canción más calmada del disco, Amanece Despacio. La Vida Tranquila, que para mi gusto también es en la que más se lucen los integrantes de la banda, mostrando su calidad técnica y la cohesión de su sonido. No es un disco de virtuosos presumiendo de sus habilidades, pero sí de grandes músicos que buscan un sonido serio y coherente. El tercer corte es Ella Conduce, cuyo vídeo apareció por esta página a principios de año. Puede ser la canción más intensa y la que más fácilmente te mantiene pegado a la silla. Finaliza el disco con Mantente Dorado, y si ya de por sí la referencia del título ya nos gana a muchos, es una auténtica montaña rusa que te levanta y te deja caer hasta dejarte exhausto. No en vano es el tema más largo del disco y el que más variaciones se permite. Un gran ejemplo del la capacidad para provocar sensaciones y crear ambientes del post-rock.

En definitiva, un trabajo que recupera y hace suyo un sonido que no debe perderse, y lo toma desde sus raíces más puras. Un disco de post-rock genuino, auténtico y de mucha calidad. Una apuesta segura para los aficionados al género y un buen puente para los que quieran investigar e introducirse en él. Y lo podéis escuchar aquí.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s