Tucán.- Empatitis

Odio la palabra ‘inclasificable’ y me disculpo por adelantado si la he usado alguna vez en esta página. Cuando dices que algo es inclasificable, lo que realmente estás dando a entender es que no te has tomado la molestia en entenderlo, o el tiempo suficiente para realmente llegar a saber cómo describirlo. Por esta razón llega tan tarde esta reseña, para evitar usar ese recurso fácil y poder, o al menos intentar, hablar con propiedad de uno de los discos más originales del panorama nacional de 2012.

Conocí a Tucán a través de su EP, y esperaba que su primer disco de larga duración siguiera en la misma línea, sobre todo a la vista de que abría recuperando una de las canciones que más me habían gustado, Tocayo. Sin embargo este álbum va en una línea algo distinta, más orientada aún hacia la psicodelia, con ritmos más marcados, con una vocación claramente experimental pero sin dejar de lado lo bailable, y hasta cierto punto discotequero. Tengo que reconocer que tras la primera escucha me quedé un poco frío, sin una opinión clara sobre lo que había escuchado, decantándome incluso porque lo que había oído no me había gustado en absoluto. Sin embargo, algo se quedó enganchado en mi cabeza que me hizo volver una y otra vez a este disco, redescubriendo canciones, mirando con otra cara a otros aspectos, y en definitiva, dándome cuenta que había mucho más de lo que se podía intuir en la superficie.

Las influencias más claras de este disco provienen del post-punk y del rock psicodélico, sin dejar de lado unas notas de rock progresivo, y ese deje electrónico marcado y reiterativo (no en vano son valencianos y la influencia de la Ruta sigue presente). Este último punto fue lo que en un principio no acabó de gustarme, y sigo convencido de que la primera escucha de estes disco no es fácil, no es un disco cómodo y de puro enérgico e intenso puede dejar agotado a quien no sepa a qué se enfrenta. Y es que Empatitis puede llegar a ser capaz de convertir sus a priori mayores defectos en sus mayores virtudes: temas en un principio repetitivos se convierten en sucesivas iteraciones del ritmo inicial, en una escalada sin fin completamente inmersiva y que no te suelta, una hipnosis inducida por la capacidad de jugar alrededor de unos mismos acordes que tiene la banda, lo que dice mucho a favor de su calidad como músicos y de la cohesión de su sonido.

La primera canción, Tocayo, ya deja claro que, aunque van a hacer las cosas bien, aquí hemos venido a divertirnos, y aunque Air Hostess baja algo el ritmo (a pesar de ser musicalmente muy interesante) rápidamente vuelven a moverlo con Axelay y Espejamen. Saturday es uno de los temas en los que más fácil es meterse, con una creación de atmósfera y un crecimiento progresivo fantástico, que contrasta completamente con la gamberrada que se marcan en Dumbo, con unos gritos selváticos que fácilmente pueden arrancar una carcajada a cualquiera. Se permiten hacer un guiño a uno de sus primeros cortes, In Your Pocket, para acto seguido pasar a los cuatro temas finales.

I això pa què abre este acto final con contundencia e intensidad, dejando paso a Falkata de Oz, la canción más divertida del disco y una de las que enganchan desde el primer momento. No más fe se me antoja algo larga y aunque empieza muy fuerte, no me acaba de llamar la atención y desentona con las ganas y la energía de las canciones entre las que se encuentra, especialmente cuando le sigue Pandilla Sin Futuro, que es una auténtica barbaridad, con una duración de casi diez minutos, en la que Tucán demuestran su buen hacer y que nadie les gana a tocar hasta dejarse la vida.

Un disco que puede no convencer de primeras, por su carácter experimental y psicodélico, pero que sabe recompensarte si le das más oportunidades, pudiendo ser una de las grandes sorpresas de este año, una de las propuestas más interesantes de 2012. Para los que aún no les conozcáis, aquí podéis escuchar el disco completo y comprarlo si os interesa. En todo caso, os dejo su nuevo videoclip, presentando el tema Tocayo, toda una declaración de intenciones.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, La Escena y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s