Los Diarios del Hipster (Parte I)

En Frog The World no está bien visto dejar nada en el tintero, y ahora que se va acabando el año es fácil echar la vista atrás y ver cuántos discos han llamado la atención y no han aparecido por estos lares, por la avalancha de material de este fructífero 2012, porque no sabía lo suficiente del género o cómo enmarcarlos en la, digamos, línea editorial del blog. Esta iniciativa/sección viene a arreglar eso, haciendo reseñas rapidísimas de material interesante que no ha recibido la atención debida, pero que merece tener su espacio en esta página. De ahí el nombre, y haciendo homenaje a Hunter S. Thompson (Miedo y Asco en Pitchfork no sonaba tan bien), toca enumerar las cabezas visibles de las modas en cuanto a música independiente.

Por lo tanto, y para poner remedio a ese pequeño vacío existente en la página, en esta sección podéis leer (de tres en tres, sin forzar) breves descripciones de algunos de los discos que más revuelo han causado y que aún no habían sido mencionados en este blog.

Alabama Shakes.- Boys and Girls

Una voz femenina atípica y con mucha personalidad la de Brittany Howard, pero que le pone muchas ganas y sentimiento, para un grupo de soul con tintes rockeros de toda la vida. Un disco del que se ha hablado mucho y a pesar de no innovar nada tiene algo lo suficientemente atractivo para llamar la atención de toda la prensa especializada. Es difícil negar el «algo especial» que tiene este álbum y cómo han insuflado vida a unos géneros que todos damos por existentes pero que rara vez saltan a la palestra. Hold On, la canción con la que empieza es un clásico instantáneo y hay otros cortes más que destacables como Hang Loose o Heartbreaker. Un álbum que no descubre nada, pero sincero y directo como pocos.

 

Dirty Three.- Toward The Low

Una banda que viene bajo el nombre de Warren Ellis no puede fallar, o al menos, trae algo interesante a la escena. Intenté hace tiempo hacer una reseña de este disco pero me encontré abrumado por la trayectoria de los componentes del grupo, sus anteriores trabajos y una sensación tremenda de estar fuera de mi elemento. Meses después me considero algo mejor preparado para abordarlo, y en este mismo sentido, espero que cuando pasen unas cuantas décadas y se mire para atrás, se ponga a este grupo en el pedestal que se merece. Más cercanos al post-rock que a otro género, pero más atmosféricos y con una clara voluntad de evocar y crear ambientes, con la particularidad de las virguerías que permite la manera de tocar el violín del ya mentado Warren Ellis. Una gozada para los sentidos, un disco raro capaz de descolocar en la primera escucha, pero que crece con cada nuevo acercamiento. Toda una experiencia.

 

Django Django.- Django Django

Desde Marzo se han levantado voces clamando que éste puede ser el disco del año, o en todo caso, la banda revelación de 2012. Personalmente no llego a esos extremos, pero la verdad es que es un álbum que no deja indiferente y que tiene mucho que enseñar. Ritmos sesenteros y mucha psicodelia para un brit pop fresco y sorprendente. Porque entre los cortes de Django Django cabe de todo, aunque con la suficiente personalidad para establecer un marco claro en su sonido: teclados de new wave, percusiones tribales e incluso toques africanos. Una banda que se suma a la estela del pop independiente de la nueva generación pero con unas señas de identidad claras y una exuberancia difícil de ver en un disco de debut. Visto lo visto, es una escucha prácticamente obligatoria, y uno de los grandes temas de conversación musical de este año.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Los Diarios del Hipster, Variedades y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s