Dejando a un lado Los Diarios del Hipster por un día, siempre concebí hacer conjuntamente el análisis de estos dos discos. Hace unos cuantos años la escena británica gozaba de una fama tremenda y era un sello de garantía de buena música, sin querer implicar que ahora esté en decadencia, pero no tiene la buena forma que ostentaba cuando tenía a Blur y Oasis campando a sus anchas y dividiendo al mundo en discusiones sobre qué banda molaba más, antes de que empezaran los malos rollos, separaciones y nuevos proyectos; además de muchas otras bandas como Pulp que también dieron mucho que hablar.
Los discos de debut de The Vaccines y Two Door Cinema Club salieron prácticamente a la vez, 2011 y 201o respectivamente, y rápidamente fueron tildados como la nueva ola de indie británico, dos grupos con propuestas interesantes y que parecían los elegidos para que la escena británica volviera a brillar como antaño. No tardaron en salir las voces críticas y Liam Gallagher con su mesura usual dijo que The Vaccines le aburrían, y estos le respondían que habían hecho un álbum mejor que el suyo. No existe mejor publicidad.
En todo caso, este año ambas bandas han intentado revalidar su título con su segundo álbum de estudio, y los resultados han sido bastante desiguales.
The Vaccines.- Come of Age.
Su primer trabajo se llamaba What did you expect from The Vaccines? y esa es la pregunta que hay que hacerse antes de escuchar Come of Age. Para quienes escuchamos el primer disco, nos gustó y vimos en él un grupo con talento y con posibles, estaremos bastante contentos con el segundo. Para aquellos que pensaron que estaban ante la divina pomada y ante un grupo que iba a poner patas arriba el panorama musical, pues se sentirán decepcionados. Las expectativas eran muy altas por la gran proyección mediática que tuvo su debut, y esa publicidad puede ser el talón de Aquiles de un disco competente pero no genial.
The Vaccines han hecho un disco directo y sin pretensiones, sencillo y divertido, sin darse grandes ínfulas y sin tomarse en serio todas las conjeturas que se hicieron sobre su brillante futuro. Y esto, que para mí es una virtud, para otros serán un defecto. No se ven como unos mesías indies, si no como una banda más que intenta hacer buenas canciones cortas y entretenidas, en la línea de los primeros The Strokes aunque con un sonido más diáfano y una voz más usual. Y es que Come of Age se pasa volando y deja cortes muy disfrutables y de indudable sabor británico como No Hope, Teenage Icon o Ghost Town, porque muchas veces eso es lo que cuenta y lo que al final queda en la memoria. Al fin y al cabo, ¿qué te esperabas de The Vaccines?
Two Door Cinema Club.- Beacon
En este caso sí que adelanto que la decepción fue mayúscula. Tourist History aunque llegó tímido, rápidamente se hizo conocer y dio el salto al gran público, ayudado por la participación de la banda en un buen número de festivales, cosechando buenas críticas en general a pesar de que a veces no dieran la talla (en el Arenal Sound se retiraron quince minutos antes de lo estipulado porque «estaban cansados», por poner un ejemplo). Lógicamente esto creó muchos rumores sobre su segundo disco, y por desgracia, no estuvieron a la altura de la idea que se tenía de ellos.
He leído críticas de este disco y en algunos casos se le tacha de disco de madurez, cosechando opiniones bastante positivas. En este caso estoy en el lado contrario. No veo tanto madurez como sobriedad, para mi gusto bastante innecesaria. Tourist History era un disco fresco, luminoso y eminentemente divertido; adejtivos que sentaban muy bien con la banda y en los que se movían como pez en el agua. Beacon peca de ser en ocasiones tristón, frío y a ratos aburrido y forzado, más un ejercicio de estilo que un álbum nacido de la creatividad de Two Door Cinema Club. Aunque existen canciones cálidas y animadas como el primer single, Sleep Alone, la sensación general es de hastío y de que hay ideas que no acaban de cuajar, siendo los seis primeros cortes más similares a su estilo inicial, y por lo tanto más disfrutables, y los seis siguientes más descuidados y confusos. Un disco con más sombras que luces y que no da el juego que debería, lamentablemente.