Los Diarios del Hipster: The Bronx, RVIVR, Beach Fossils

Frog The World fue concebida como una página eminentemente sobre punk, hardcore y derivados; y aunque rápidamente se extendió a otros géneros y adquirió una mentalidad más abierta, sigue guardando un rinconcito especial para ese tipo de música, sobre todo cuando hay discos remarcables que no llegan a las grandes publicaciones y no consiguen el reconocimiento que merecen, y le privan al público la oportunidad de conocer bandas y sonidos que podrían gustar y conseguir más popularidad. Con esta idea en mente se escribe esta entrada de Los Diarios del Hipster, para reseñar tres álbumes que tienen algo que ofrecer de, respectivamente, hardcore, punk rock y post-punk.

The Bronx.- (IV)

The Bronx IVEl disco del tigre. The Bronx continúan con su política respecto al nombre e imágenes de sus discos, con su punto absurdo y aleatorio. ¿O no tanto? Está claro que han cambiado desde 2.003 y que su música aunque sigue teniendo garra. Se posicionan como uno de los grupos más auténticos dentro del hardcore más vanguardista, más movido y rockero que el originario, menos furioso y salvaje, pero igualmente enérgico y combativo. Es por esto por lo que el tigre podría simbolizar su compromiso con un sonido, una clara intención de mantenerse fieles a su mordiente inicial a pesar de haber ido variando, y de tener ese ideal incluso haciendo discos de música mariachi (nunca hay que olvidar a Mariachi El Bronx).

Estamos ante un disco en el cual el peso recae sobre las guitarras, no tanto sobre la batería, algo que muestra esa pequeña evolución entre sus inicios y el presente. Canciones más coreables, con más vocación al directo, y en general, más accesibles. The Unholy Hand abre con un estallido tremendo, que no acaba de apaciguarse en ningún momento, y deja himnos devastadores como Youth Wasted, Ribcage o el espectacular estribillo de Along For The Ride. Caben en este álbum pequeños experimentos como los altibajos de Torches (con un toque a los primeros Weezer desconcertante pero que no queda nada mal) o Life Less Ordinary, menos rockera y con un extraño deje minimalista. Sin duda The Bronx han encontrado la fórmula del éxito, sin renunciar a quienes han sido desde el principio, y demuestran, que a pesar de haber renovado en parte su sonido, este tigre sigue enseñando los dientes.

 

RVIVR.- The Beauty Between

RVIVR The Beauty BetweenLa sombra de Latterman es alargada, y ha sido el germen de muchos grupos, entre ellos estos últimos, RVIVR. La influencia de Matt Canino en esta banda es evidente, y siempre está bien escuchar algo similar a la originaria, ya que puede ser uno de los conjuntos más infravalorados e injustamente menos conocidos de los últimos tiempos. Además de esto, tenemos una combinación ganadora de punk rock con toques poperos con voz masculina y femenina, y no casualmente, una actitud luchadora y reivindicativa que busca la normalización de la figura de la mujer en la música, predicando con el ejemplo.

The Beauty Between es un buen álbum, y la verdad es que en muchos de sus cortes deja el mismo regusto que dejaban Latterman, pero tiene dos principales defectos: es excesivamente largo, y es irregular. Son encomiables sus ganas de innovar, como esa canción en tres actos, The Hunger, y sus saltos entre el punk más aguerrido y el rock más clásico, pero es claro que donde más brillan es en las canciones más fieles a sus orígenes, que se apelotonan en el inicio del disco, como la de apertura, The Seam, LMD o Spider Song. Esta fórmula se anima con Wrong Way/One Way y Big Lie, pero decae en Paper Thin, Rainspell y Ocean Song. Como final, Elephant Song hace de introducción a Party Queen, que dista mucho de ser brillante pero sabe cerrar el álbum correctamente. De los 14 temas se pueden salvar más canciones que las que se pueden condenar a la hoguera, pero no deja de ser posible pensar que The Beauty Between podría haber sido mucho mejor. Hay que esperar que en su próximo trabajo recuperen esa chispa que hacía de Latterman una banda tan genial, porque tienen todas las cualidades para conseguirlo.

 

Beach Fossils.- Clash The Truth

Beach Fossils Clash The TruthEs muy fácil hablar de Beach Fossils como un grupo más de post-punk que vive la memoria y el sonido de Joy Division, pero eso sería como hablar de Clash The Truth mirando sólo la portada. Tras una primera escucha de este disco, o de sus anteriores álbumes, se puede ver que las influencias y géneros en esta banda son mucho mayores de lo que parece y cómo se cohesionan éstas a lo largo de los once cortes que componen su nuevo trabajo: cabe noise pop, indie rock e incluso algunos toques de shoegaze.

El disco tiene una seria combinación de buenas ideas, pero no acaban de cuajar en todo momento, quedando para el recuerdo una serie de canciones y otras sonando tremendamente vacías de contenido, rellenos genéricos que pueden denotar un cansancio en la composición después de haber conseguido el material bueno. Ese carácter experimental en buscar cohesión entre sus influencias ha dejado exhausto a Dustin Payseur, el alma de la banda, y se refleja en Clash The Truth. Las comparaciones son odiosas, y es claro que puestos frente a frente con Wild Nothing, Girls Names, Cloud Nothings o incluso DIIV (todos de la misma quinta y sonido), están aún en un escalón inferior. Con todo y con eso no deja de ser un disco interesante y con una propuesta que puede florecer más satisfactoriamente en su próximo trabajo, y que siempre es mejor conocer de antemano y no perderse canciones oscuras y delicadas como Sleep Apnea, potentes y amargas como Generational Synthetic o la inquietante Shallow. Una lástima que su rompedora propuesta se quede a medias, pero aún así, una banda a seguir y descubrir.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, Los Diarios del Hipster y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s