Los Diarios del Hipster: Foxygen, Atoms For Peace, Low

Si la anterior entrega miraba hacia los orígenes, ésta es su opuesto, y se centra en la vanguardia. Un completo cambio de temática para focalizar la atención en algunos de los grupos de la escena más independiente con más papeletas para conseguir un lugar privilegiado en las publicaciones de más renombre. Porque no es tan fácil hacer un análisis objetivo entre tanto hype y grandes nombres, esta vez Los Diarios del Hipster intentan acercarse con objetividad y con las cosas claras al último disco de Foxygen, el debut de los Atoms For Peace de Thom Yorke y el retorno bianual de Low.

Foxygen.- We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace And Magic

comedysoundtrack.11183v9Es su segundo disco, con el anterior pisándole los talones a tan solo un año de distancia y, aún así, se las han apañado para colarse en el cartel de algunos de los festivales más prestigiosos del mundo y han pasado a ser mirados con ojitos por los críticos más feroces de la prensa especializada. Un ascenso vertiginoso, pero no inmerecido, para una banda que ya tiene la etiqueta (y sambenito) de ser los nuevos Phoenix.

Sin embargo si captaron la atención del estudio de The Shins no fue sólo por parecerse a una banda exitosa, tienen otras cualidades igualmente reseñables: poseen esa capacidad de sonar actuales pero incluyendo alusiones directas a las décadas de los 60 y 70, tal y como sucedía con Tame Impala o con Django Django, pero con un sonido más pop y menos psicodélico. Música muy fácil de escuchar, ligera y agradable, moderna pero con ecos de un pasado idealizado. Indudablemente, We Are The 21st Century Ambassadors of Peace and Magic engancha desde el primer momento con su  alegría, originalidad y accesibilidad: las canciones son sencillas, pegadizas y logran diferenciarse y quedarse en la memoria desde el principio. Es fácil identificar rápidamente a una como «tu favorita» y a los cinco minutos decantarte por otra, aunque el álbum es muy constante y no existen altibajos en su calidad ni cortes insulsos y poco llamativos. En todo caso, es complicado no enamorarse de On Blue Montain, San Francisco o Shuggie. Una sorpresa que no va a hacer más que crecer en 2013, y que aspira a llegar a lo más alto.

 

Atoms For Peace.- AMOK

Atoms For Peace AMOKThom Yorke tiene un curioso superpoder, todo lo que toca se convierte en Thom Yorke. Haga lo que haga se convierte en un producto propio, en una extensión de su propia imagen y carisma. No hay que olvidar que estamos ante un supergrupo formado por éste, el bajista Flea (de Red Hot Chilli Peppers), Nigel Rodrich (productor de Radiohead), Joey Waronker y Mauro Refosco (músicos que han trabajado con REM, Beck o The Smashing Pumpkins, entre otros). Sin embargo, todos quedan eclipsados bajo la enorme sombra del frontman por excelencia. De hecho, no es casual que el parecido musical de Atoms For Peace no se relacione tanto Radiohead (excepto con The King Of Limbs, donde la mano del líder y cantante era visible en todo momento) como con los trabajos en solitario de Thom Yorke, siendo similar su sonido al del disco The Eraser.

Es fácil que se pierda este concepto de supergrupo en el momento en el que los absolutos protagonistas de AMOK son la voz, los teclados, sintetizadores y la percusión. El trabajo de Flea al bajo, aunque competente, queda enterrado por los primeros, resultando una figura olvidable dentro de este disco. Asimismo, a pesar de tanto nombre conocido, el resultado final no es una genialidad: hay canciones muy notables como Judge, Jury And Executioner o Default, el single; pero no acaba de existir una diferenciación remarcable entre las canciones. Todas parten de una idea base original y  de un sonido novedoso y disfrutable, pero no lo suficientemente versátil como para conseguir que los nueve cortes de AMOK funcionen por separado y que apenas destaquen unas por encima de las otras, a excepción de las dichas antes. Una propuesta interesante, pero demasiado basada en un esfuerzo individual, y centralizada en una figura, que a pesar de ser tan carismática y desbordante de talento, a veces necesita de otros para demostrar lo que vale.

 

Low.- The Invisible Way

Low The Invisible Way

Low celebran sus veinte años de carrera con un nuevo disco, con la regularidad que les distingue. Como siempre, sin hacer mucho ruido, sin grandes aspavientos y con la sobriedad que les caracteriza, el matrimonio mormón formado por Alan Sparhawk y Mimi Parker (junto con Steve Garrington), vuelven para seguir indagando en ese indie rock tan característico, cercano al slowcore (no en vano son de la quinta de Codeine, nada menos) y con algún que otro toque folk.

The Invisible Way es una sopresa empaquetada en una caja de humildad. Es un disco prácticamente acústico, con pocos elementos eléctricos (centran la atención en guitarras acústicas y piano clásico), intimista, cercano, sencillo. Podemos achacar esto a la presencia de Jeff Tweedy, de Wilco, en la producción, y la propia banda admite que él fue una parte activa en esta vuelta de tuerca a su sonido. Es muy curioso como la línea rectora de este álbum se mueve de manera ambivalente entre la sobriedad y el sentimiento, sin alejarse demasiado en ningún momento del justo medio entre ambos extremos. Lamentablemente, es que a pesar de que Low nunca habían sido un grupo conocido por su energía, este disco es probablemente el más calmado de su trayectoria, consiguiendo momentos intensos en So Blue, Plastic Cup o Just Make It Stop, pero fallando en otros a la hora de transmitir auténtica emoción, como es el caso de Waiting. La espiritualidad de sus componentes se deja ver en Holy Ghost o Mother, y aunque musicalmente tiene su valor, a veces esas ganas de convertir a través de la música pueden enrarecer el resultado final. En todo caso, un nuevo añadido a una trayectoria sólida y consistente como pocas, y siempre un gusto tener de vuelta al trío de Minnesota.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, Los Diarios del Hipster y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s