Bullitt.- So Many Ways

La sombra de Aina es alargada, y son posiblemente los fundadores del sonido indie rock de los 90 en España. Actualmente se está empezando, por fin, a aperciar la importancia que tuvieron y a apreciar su figura, en la actual y considerable escena alternativa. Se podría hablar de un montón de influencias internacionales (The Get Up Kids, Farside, Piebald) para trazar unos antecedentes del estilo de Bullitt, pero es mucho más sincero en este caso barrer para casa.

Por hacer un breve resumen, beben de la fuentes del indie y del rock alternativo noventero, y aunque esos ecos llegaron a España a manos de grupos americanos, ese sonido tan significativo y definitorio de una época adquirió nuevas particularidades con el cambio de aires, y creo una nueva escuela, que puede haber perdido algo de relevancia, pero que no ha dejado de dar buenas bandas y grandes canciones: Aina, The Unfinished Simpathy y Nueva Vulcano, como pioneros y como iconos de este movimiento, y los últimos eslabones (hasta ahora) que serían Vistalegre y el grupo protagonista de esta entrada, Bullitt.

Bullitt So Many WaysAún con todo lo dicho, no estamos ante unos novatos y ésta no es la primera vez en el ruedo de Bullitt, y So Many Ways es su tercer disco, que a pesar de su breve andadura ya está levantando un considerable revuelo. Su anterior trabajo, Love Or Die, es un tema de conversación recurrente, y una de esas piezas de colección indiscutibles dentro de la escena nacional, y en los cuatro años de vida que tienen han conseguido buenas dosis de respeto y admiración por parte de crítica y público. No faltan razones para acercarse a este álbum con ganas y con la mente abierta.

So Many Ways es un disco alegre con un fondo de tristeza. Suena luminoso y optimista, pero siempre deja entrever esa pequeña mueca en el borde de la sonrisa, una lágrima contenida que no acaba de caer. Deja espacio para canciones delicadas y tranquilas, pero también tiene sus buenas dosis de energía, porque a pesar de su temática intimista y personal, sabe enlazarla con buenos y potentes riffs de guitarra. Muestra una complicada combinación entre lo suave y lo enérgico, de tal manera que abarca un mosaico tan complejo como extenso de emociones y temáticas.

She Leads My Soul es el tema de apertura y sienta las bases del sonido de Bullitt, claro y diáfano, luminoso pero melancólico. Esta tónica, con algunas notas de emo noventero, continúa durante las siguientes dos canciones, más optimista en Back To The End y algo más triste en Fallen, para ganar intensidad en Have It All, de corte más rockero y guitarrero, la más enérgica junto con la abrumadora Headblower (sin duda su inicio hace honor a su nombre). Live Unafraid es algo más tranquila pero sigue la línea movida, sin dejar que el ánimo decaiga, dando paso a Lucky, posiblemente la mejor canción del disco, y una de las más calmadas pero más sentidas, capaz de poner los pelos de punta, en parte gracias a su estribillo.

As Far As I Could Go marca un nuevo inicio y comienza una suerte de segunda parte del disco, seguida de How Did You Think, una de las canciones con un sonido pop más convencional, pero no por ello menos disfrutable. Dinosaurs retorna por completo al sonido de los primeros cortes, para romper por completo todos los esquemas con See The Light, de las canciones más atrevidas y atípicas de So Many Ways, con un ritmo basado por completo en la guitarra, realmente innovadora y divertida. Le sigue la explosión enérgica de la mencionada Headblower y el fin de fiesta de Hiding In The Trees, pegadizo y completamente destinado a ser coreado en los conciertos, un más que justo colofón para este álbum.

La impresión general es la de un disco hecho con cariño, bien pensado y muy trabajado. Su claridad da la sensación de que aquí no hay trampa ni cartón, de reflejar cuál es la idea musical de la Bullitt, directo y transparente. So Many Ways es el puente perfecto para conocerlos, incluso para conocer una tendencia musical, es un álbum que invita a interesarse por él y por lo que le rodea. Al contrario de lo que pueda parecer en un principio, no es un viaje al pasado, si no la prueba perfecta de la supervivencia y las posibilidades de un sonido. Un trabajo prácticamente redondo, y por lo pronto, un imprescindible de 2013.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, La Escena y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s