Después de un considerable tiempo, vuelve la sección dedicada a los EPs, 7″, Splits y demás formatos de corta duración. Siempre buscando una cierta temática con atisbos de coherencia, en esta ocasión nos visitan tres bandas: dos dedicadas al lado más oscuro, pero a la vez enérgico y caótico, con un screamo de corte clásico aunque cada una con sus propias influencias, Témpano y Viva Belgrado; y un conjunto de post-rock muy potente y con un nombre difícil de olvidar, La Tumba de Nicolas Cage.
En los últimos años el post-rock y el screamo van más de lo mano que nunca, y los grupos que forman parte de esta entrada, aunque todos bastante puristas en sus respectivos estilos, no hacen más que ratificar esta tendencia. Esta unión, y a la vez, separación, consigue satisfacer a los más fieles a los orígenes y a la vez logra aunar a los seguidores de ambos géneros, que aunque no sean legión, con la nada desdeñable cantidad de nuevas bandas que surgen, seguro que crecen en número en poco tiempo.
La Tumba de Nicolas Cage + Témpano Split
Una gran decisión esta puesta en común de los talentos de dos bandas de estilos muy distintos pero aún así siempre relacionados. Esta interesante combinación está coeditada por Auge Records, NoNorth Zine y Saltamarges Crew, en un vinilo de 12″ realmente cuidado, y con un artwork a cargo de Malditagracia. Dos valores en alza de la escena cántabra hermanados en este Split para dar a conocer su sonido.
Después de una Demo en la que todos los cortes tenían nombre de alguna película del conocido actor, sorprende el hecho de que las cuatro canciones que conforman su parte en este split carezcan de título. Sin embargo esto no resta atractivo al contenido, e incluso le da un aura misteriosa, algo muy apropiado para su sonido. La Tumba de Nicolas Cage hacen un post-rock que bebe de los grandes del género, de la sobriedad de Explosions In The Sky y del rock action de Mogwai, pero en líneas generales menos contenido, más vibrante y con elementos más evidentes del rock progresivo. Cuatro temas centrados en crear atmósferas pero capaces de conseguir sacar el máximo partido a los instrumentos, tanto para los pasajes más meditabundos como para los momentos más explosivos. Veinte minutos intensos, con ratos calmados pero innegablemente intensos. Post-rock robusto y competente para un estilo que no hace más que coger fuerza en España. Se puede escuchar y descargar esta parte del Split en su Bandcamp, así como su primera Demo, en este enlace.
Es siempre un lujo cuando una banda emana el olor al screamo clásico del que ya prácticamente no se hace. Canciones no especialmente cortas pero caóticas, llenas de cambios de ritmo y de explosiones angustiosas cargadas de agresividad. Témpano consigue resucitar en la memoria nombres como Aussitôt Mort, Saetia o City of Caterpillar; pero también algo de los inicios de las bandas japonesas pioneras en este género, siendo Envy los más representativos. Cinco cortes devastadores que dejan el tiempo justo para respirar, empezando por Antes de que todo caiga, que ya en sus primeros segundos pone todas las cartas sobre la mesa y sienta las bases de un sonido descarnado y salvaje. Hoy va creciendo poco a poco, y es la que tiene el remanso de calma más evidente, y juega con dos voces, con gritos agudos y graves. Heridas abiertas es un aparente oasis con un final negro y duro, mientras que Anhelo se perfila como una de las más enérgicas. Cierra esta parte del Split Ojos Ciegos, con una estructura que alterna paz con agonía en la mejor tradición del screamo clásico. Puede escucharse esta interesante y ominosa mitad en el Bandcamp de Témpano, aquí.
Viva Belgrado.- El Invierno
Hace unos años se produjo una explosión enorme de bandas sudamericanas de screamo, y aunque no era oro todo lo que relucía, sí que se pudo crear una cierta escuela hermana de la española, en la que se intercalaban gritos con otras partes recitadas, mezclando elementos propios del post-hardcore nacional con otros más puros del género. Los cordobeses Viva Belgrado se pueden ubicar en esta tendencia, otorgando una fuerte cohesión, y el aún más difícil, una transición fluída y nada violenta entre las partes recitadas y las de screamo más tradicional.
El Invierno consta de cinco temas donde cabe lo anteriormente descrito, como algunas notas de post-rock y post-metal, siendo el máximo exponente de lo dicho Reykjavík que deja bastante peso a la parte instrumental. Catedrales y El Gran Danés son más puristas y en las que más se centra la atención en el contraste entre las partes caóticas y gritonas con la calma de los momentos recitados. (), dada su corta duración, funciona prácticamente como introducción a Terminalia, el broche final, con un comienzo post-rockero por completo que parece que decae sólo para volver a subir y acabar con una explosión total de screamo. Un EP claramente enmarcado en un género, pero con la suficiente mezcla para resultar original y quedarse rápidamente en la memoria. Tanto la inicial Demo como El Invierno están disponibles aquí, en el Bandcamp de Viva Belgrado.