Rival Schools.- Found

En 2011 se produjo un hecho singular e inesperado: un álbum de reunión de Rival Schools, que calmaba en parte las ansias de sus seguidores de escuchar ese segundo disco que jamás llegó a salir, si bien es cierto que se filtraron algunas de sus canciones. Dos años después del fantástico Pedals podemos escuchar completo ese material perdido tal y como se concibió en su momento, como continuación del ya clásico United By Fate. Tercer trabajo de estudio en cuanto a su estreno, pero no en cuanto a su espíritu ni a la cronología de su composición, Found es capaz de crear tanta expectación como miedo, levantar viejas heridas y reavivar sentimientos olvidados.

El problema viene cuando uno se para a pensar cuál puede ser la razón detrás de este sorpresivo lanzamiento. Rival Schools tienen calidad y clase para dar y tomar, pero choca que después de tantos años se atrevan con un álbum que en su momento no les pareció adecuado, o que quedó incompleto ante la disolución de la banda en 2003. ¿A qué ha de achacarse que Found se quedara en el tintero? ¿Es un subproducto que se aprovecha del renovado tirón del grupo o realmente es una joya olvidada?

Rival Schools FoundA pesar de la pausa dramática, que no cunda el pánico. Found está a la altura, y no sólo eso. Es el paso intermedio que faltaba entre United By Fate y Pedals, el eslabón perdido de un sonido que ha sabido madurar y seguir vigente a pesar de una década de diferencia entre el primer y tercer trabajo. Por esta razón, hay que repasar un poco la historia, y entender dónde encaja este nuevo viejo disco.

No hay que olvidar que Rival Schools nace de las cenizas de la anterior banda de post-hardcore de su frontman y fundador Walter Schreifels, Quicksand, y que condensa en su formación a una considerable cantidad de grupos icónicos de hardcore como Gorilla Biscuit o CIV. Esto signfica que hacer encajar y poner de acuerdo a tantos talentos no tuvo que ser fácil, y normalmente la esperanza de vida de los supergrupos es corta. Por esta razón, Found significaba sentar la cabeza, dejar que United By Fate reposara y poder encontrar sus fortalezas y sus debilidades, para sacar su continuación. Y en ese momento crítico es en el que la banda se separó.

Pero el tiempo lo cura todo, y la reunión en 2008 de Rival Schools venía con un nuevo álbum bajo el brazo unos años después: Pedals, más maduro, sobrio y contenido, pero con la esencia originaria que les hizo aplaudidos y respetados. Sin embargo, faltaba algo, un paso intermedio, algo que explicara esa evolución desde el debut hasta el presente, y la respuesta a ese interrogante se puede encontrar, valga la redundancia, en Found. Este disco de transición tiene una actitud más enérgica, más heredera del hardcore y del post-hardcore primigenio. Posee un sonido más áspero, menos complaciente y con un fondo más desgarrador e incómodo; y prueba de ello son la apertura con Dreamlife Avenger, o Sofia Loren. Aún así, y sobre todo en la segunda mitad, comienzan a verse temas más relajados, con una actitud menos agresiva, pero con el resto de características, similares a la segunda etapa de la banda, destacando Indisposable Heroes (aunque tiene sus arranques), On the Fray, Tell It All To Me o el final con Why Can’t I Touch It. Algunos cortes, a pesar de la remasterización, están poco pulidos y suenan algo vacíos y desaprovechados: es el caso de Missing Glider y Big Waves, que van una detras de la otra y conforman el momento menos interesante del disco.

Una muesca más, aunque atípica, en la carrera de una banda intermitente pero que siempre vuelve a estar de relieve para algo grande. Puede que Found estuviera pensado para otra época pero es capaz de encajar perfectamente a fecha de hoy, y conseguir reavivar la memoria, y por qué no, la esperanza de un cuarto disco de Rival Schools.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Rival Schools.- Found

  1. Juan dijo:

    comparado con las demos, este disco se nota la remasterizacion sobre todo en la bateria que parece otra y los instrumentos se escuchan mas separados y no tan juntos, sin duda para la decada de hoy es un discazo y una verdadera leccion que en la decada pasada hubo buena musica, la banda el 2003 de no haberse separado habrian seguido con chris traynor quien fue el que grabo la guitarra lider y reemplazo a ian love, pero nunca paso de los estudios esa formacion, pienso que el unico contra de este disco es el orden el cual lo alteraron un poco, en comparacion con la version anterior que era el ideal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s