Riguroso Directo: Primavera Sound 2013 (Viernes)

El baile de horarios y escenarios continuaba el viernes, y estando los platos fuertos ubicados principalmente a caballo entre el escenario Heineken y el escenario ATP. Un segundo día que combinaba nombres grandes y joyas ocultas esperando su oportunidad para brillar.

Primavera Sound 13Éste último caso es el aplicable a Dulce Pájara de Juventud, que abrían la tarde en el escenario Ray-Ban. Castigados con un viento feroz por las inclemencias del tiempo, pero sin perder la sonrisa y las ganas de dar un buen directo, consiguieron acercar al público su disco de debut con un concierto intenso, destacando la potencia que alcanzó el momento instrumental con Nacer 3. La siguiente parada era en el escenario Smint, para ver a otra banda con una trayectoria aún corta, pero prometedora, Wilhelm And The Dancing Animals, que salieron más que airosos de unos iniciales problemas de sonido, y transmitiendo toda la energía de The War Of The Species con temas como Wake Up, y confirmándose como uno de los grupos más originales del panorama nacional. Sólo queda esperar su paso a un escenario más grande en próximas ediciones.

De vuelta en el escenario Ray-Ban, dábamos un pequeño viaje en el tiempo con Nick Waterhouse y su rock de corte clásico. Toda una sorpresa, un directo divertido a rabiar, movido, y por qué no, bailable. Un anacronismo rebosante de carisma, glamour y carácter, con una combinación de guitarra, saxofón y voces tanto masculinas como femeninas, capaces de animar al respetable y darle un buen empujón para los siguientes conciertos. Inmediatamente después, The Free Fall Band presentaban al escenario Pitchfork su sonido amable y sensible, pero cercano y entretenido. Con una amalgama de instrumentos considerable, en una suerte de Arcade Fire menos épicos y serios, más accesibles y animados. Una banda para seguirle la pista, una apuesta fresca y desenfadada, pero también sentida y con mucho trabajo y talento tras su fachada amigable.

A partir de este momento comenzaban a sucederse los nombres grandes, empezando con los psicodélicos Django Django. Aparecieron en escena vestidos a juego con ropa blanca y negra, y aunque sonaron un poco faltos de volumen (lo cual, no es su culpa) sí que dejaron claro que a pesar de su parecido con The Beta Band (no en vano, el hermano de uno de ellos es miembro de la banda) tienen personalidad propia y clavan los temas estrella de su disco como Hail Bop, Firewater o Silver Rays, dándoles la especial intensidad que aporta el directo. Rebotamos al escenario ATP donde teníamos ante nosotros de nuevo a unos clásicos de toda edición del Primavera Sound que se precie, Shellac. Una de las bandas pioneras en el sonido post-hardcore, y que a fuerza de venir todos los años al Parc del Fórum, la tomamos como una constante, pero es indudable su buen hacer, su envidiable energía y, realmente, la suerte que tenemos de que les guste tanto el festival y poder contar con su presencia todos los años. No por estar acostumbrados a sus conciertos hay que tenerles menos en cuenta, porque son un activo importante del festival.

La decepción de la noche venía de la mano de The Jesus And Mary Chain. Un concierto frío, un sonido directamente chapucero y una impresión general de que lo que sucediera fuera del escenario les daba igual, ellos venían a tocar su setlist e irse tan tranquilos a su casa. Ni siquiera la aparición estelar de Bilinda Butcher en Just Like Heaven logró salvar un show insulso en el que la desidia de la banda fue la prinicipal protagonista. Con ganas de quitarnos de encima el mal sabor de boca, nos dirigimos a Neurosis, un grupo con una credibilidad a prueba de bombas y con un directo potente y arrollador, que logra convencer incluso a un público no aficionado al metal. Un sonido apocalíptico y lo suficientemente agresivo para despertar de nuevo nuestro interés por el resto de la noche, y resarcirnos en parte del chasco que nos habíamos llevado.

Uno de los momentos estelares del festival estaba a punto de suceder, la posibilidad de tener a los legendarios Blur de nuevo pisando un escenario. Entraban fuertes y carismáticos como nunca, y por todo lo alto, mientras sonaban los primeros compases de Girls & Boys. Con una respuesta por parte del público espectacular, y un setlist diseñado para hacer las delicias de los fans, no dejaron de sucederse hits como Beetlebum, Country House, Parklife o Coffee and TV, y un bis más calmado pero que contó también con la tremenda Song 2. Eso sí, se notó quién manda, con un Damon Albarn omnipresente y completamente protagonista del concierto, sabiéndose la estrella, en detrimento del resto de componentes de la banda. Sin embargo, es difícil quejarse con un retorno tan sonado, y que sonó sinceramente bien y demostró que los años no han hecho mella en el mítico conjunto británico.

Con ciertas secuelas por haber visto el extrañísimo final del concierto de Swans, con un ambiente totalmente enrarecido al que sólo le faltaba la cabra para sacrificar, nos dirigimos al que sería el último concierto de la noche, y que resultó un inmejorable broche de oro: Titus Andronicus. Patrick Stickles salía a escena arrollador y hablando un español paupérrimo, pero suficiente para hacerse entender y lanzar pullitas a Pitchfork y a Daniel Johnston, y conseguir sacarle más de una carcajada al público. Supo hacer lucir su voz de wrestler a lo largo de un concierto honesto, cargado de agresividad y sentimiento a partes iguales con canciones tan significativas como A More Perfect Union, Richard II, My Time Outside The Womb o No Future Part III: Escape From No Future. Imposible no mencionr el espectacular final con Titus Andronicus Forever, con un (¿improvisado?) solo de saxofón que la unía con la segunda parte de la canción, …And Ever. Se ganaron la simpatía de los asistentes tanto por energía y calidad, como por su simpatía y buen humor. Uno de esos conciertos a los que vas gustándote la banda, y sales con ella convertida en una de tus favoritas.

Definitivamente, agotador pero difícil de olvidar (por típico y tópico que pueda sonar). Una segunda jornada rebosante de descubrimientos, reencuentros con grandes clásicos y sí, alguna decepción, pero que no consiguió emborronar la sensación positiva general. Sin embargo, aún quedaban sorpresas y grandes nombres por ver, como el anticipado y esperado retorno de Wu-Tang Clan, y todo eso lo podréis leer, a ser posible, mañana.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Riguroso Directo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Riguroso Directo: Primavera Sound 2013 (Viernes)

  1. María dijo:

    Gran descubrimiento Nick Waterhouse !!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s