Es normal que haya un flujo constante de discos de post-rock, es un género que sin ser un fenómenos de masas puede llegar a un público considerable, y que mientras esté trabajado y hecho con esmero, es difícil que pase de moda. Como cualquier otro estilo, tiene sus tendencias y en esta ocasión lo que va a predominar es la espectacularidad, lo épico y grandilocuente.
God Is An Astronaut son la cara más visible de este sub-subgénero (o space rock, por llamarlo de alguna manera) y poco a poco han ido creando escuela. Por esta razón les acompañan dos bandas menos conocidas pero igualmente interesantes, y que en un momento dado podrían recoger la antorcha de estos: Exxasens y Collapse Under The Empire.
God Is An Astronaut.- Origins
Como ya se decía antes, uno de los grupos de post-rock con más renombre en la actualidad, y el más centrado en esa vertiente épica y con un toque de ciencia ficción. Ya en sus conciertos a veces usan presentaciones con imágenes de planetas y de lanzamientos de cohetes para acompañar su música, fortaleciendo esta relación. Con Age Of The 5th Sun se confirmaba una evolución cada vez más centrada en este aspecto, algo alejada del más ortodoxo All Is Violent, All Is Bright.
Sin embargo, Origins no sigue la senda de Age Of The 5th Sun ni recupera el sonido de All Is Violent, All Is Bright, sino que investiga nuevos derroteros, con más arreglos electrónicos y con voces tratadas con sintentizador en favor de los coros que aparecían en otros discos, similar al estilo de 65daysofstatic pero mucho menos depurado. El resultado es algo desigual y estas innovaciones no les sientan demasiado bien a su sonido, por lo que Origins acaba siendo algo frío y decepcionante. No tiene la fuerza y la garra de sus anteriores trabajos, y aunque sigue funcionando a la hora de evocar y crear atmósferas, no está tan inspirado como en anteriores ocasiones. Han intentado acercarse a un sonido con más instrumentos (no en vano han pasado de trío a quinteto), más completo y menos purista, pero se han quedado a medio camino. Aún así, dentro de su nuevo estilo hay buenos temas como Spiral Code y otras más fieles a su esencia originaria como Reverse World; pero en líneas generales su propuesta no acaba de conseguir la coherencia y cohesión de la que habían hecho gala hasta ahora. Un tirón de orejas para los irlandeses, y más suerte para su próximo lanzamiento.
Exxasens.- Satellites
Dentro del panorama del post-rock español Exxasens son los que más abiertamente dan rienda suelta a su vena sci-fi, siempre con una marcada estética futurista, desde las portadas de sus LPs hasta los títulos de sus canciones, y en el momento actual con el vídeo de Rocket To The Sky, todo un homenaje a Tarkovsky y relacionado con la reciente película El Cosmonauta. Toda una declaración de intenciones que está llamando poderosamente la atención, tanto por la calidad de la canción como por lo llamativo del clip, un ejemplo de trabajo y hacer lo mejor posible con los medios disponibles.
Satellites es un álbum sólido, un claro ejemplo de la temática especial de la banda. En él aparecen una considerable variedad de instrumentos y efectos para conseguir llenar sus temas de misterio y espectacularidad, aunque también tiene sus momentos más descriptivos, centrados en crear tensión y dibujar ambientes. Ya desde la introducción con The Launching puede verse que este disco trata de contar una historia, que sigue en Rocket To The Sky, de las más intensas y guitarreras de este trabajo. Aparecen con fuerza los teclados en la calmada Mass Of Pluto para dar paso a los 11 minutos de la que da título al disco: alegre y luminosa, y en todo momento ganando fuerza y potencia, para de nuevo cambiar de ritmo con Sputnik. Arida muestra la vertiente más contundente y áspera de la banda, y Last Song Over The Horizon su cara más relajada y reflexiva. The Falling roza el post-metal, con una cadencia más marcada, para finalizar con un último trano prácticamente orquestal, dando por terminado el viaje. Si Origins de God Is An Astronaut no acaba de cuajar y puede dejar frío a quien lo escuche, Satellites de Exxasens es la alternativa perfecta: sólido e imaginativo como pocos.
Collapse Under The Empire.- The Silent Cry
Con los pies más asentados en el suelo pero con un tono igualmente épico, Collapse Under The Empire presentan este EP, que sirve de adelanto a su nuevo disco que verá la luz a principios de 2014. Este dúo, desde Hamburgo, aunque tuvieron unos comienzos más tímidos, cada vez son más conocidos y si ya The Silent Cry está dando que hablar, puede que el año que viene sea en el que saltan a la palestra.
Su inicio, con We Are As Close As This muestra una electrónica contenida, en la línea de 65daysofstatic o del último disco de God Is An Astronaut, que mantiene la tensión para lo que vendrá después, ya que se convierte en una progresión que culmina en un final guitarrero e intenso. De similares características es Infernal, aunque ésta no acaba de estallar en ningún momento, acercándose más a un post-rock más clásico. Aparecen dos canciones en las que el piano es el instrumento dominante, con un tono más relajado, Stjarna y Shut Off The Lights, más sensibles e íntimas, contrastando con la espectacularidad que buscan en cortes tan peliculeros y más desatados como Ashfall o The Silent Cry, siendo ésta última la clara elegida para llevar la etiqueta de space rock, combinando las guitarras con sintetizadores. Un EP prometedor, variado y atípico, para una banda que va a tener mucho que decir en 2014.