Programa Doble: No Age & Japanther

En esta página siempre se ha querido premiar lo experimental y lo atrevido, aquellos grupos que por su carácter inquieto nunca se sabe por dónde van a salir ni a qué va a sonar su próximo disco.  Las bandas protagonistas de es Programa Doble están hermanadas por su inventiva y capacidad de sorpresa, que se refleja en sus dos últimos lanzamientos.

Tanto No Age como Japanther, a pesar de tener un sonido totalmente diferenciado la una de la otra, beben de algunas fuentes comunes y por esta razón han compartido cartel en alguna que otra ocasión. Andando ambas en la cuerda floja que une al punk y al noise rock, la primera de ellas se permite tonteos con el shoegaze y el lo-fi; mientras que la segunda aúna a partes iguales pop punk, hardcore y algo de garage rock.

No Age.- An Object

No Age An ObjectNo Age pueden enmarcarse dentro de esos dúos que últimamente se ven tanto, y que tantas alegrías están dando (Japandroids, Child Meadow, L’Hereu Escampa y You’ll Live por mencionar unos pocos ejemplos), ya que a pesar de su formación reducida no se echan de menos más componentes y consiguen un sonido único y propio. An Object, es un digno exponente de esto y no es la excepción ya que en él cabe de todo, aunque esta vez dejan algo de lado su vena noisera por temas más limpios y directos, una suerte de punk rock con arreglos (para conseguir algunos tonos usan micrófonos de cerámica), como puede verse de manera más clara en I Won’t Be Your Generator, Defector/Ed o C’Mon Stimmung.

Pero claro, dada la naturaleza de la banda y las inquietudes de Dean Spunt y Randy Randall, esto es quedarse en la superficie, porque nada tienen que ver estas canciones con An Impression, de las más tranquilas y con toques de shoegaze (además de que añade cuerdas adicionales a la mezcla); o incluso estas dos subdivisiones con las divertidas Lock Box y Running From A-Go-Go; o la reiterativa y agobiante Commerce, Comment, Commence. Todo esto es positivo, pero no consigue transmitir la idea de que detrás de toda esta experimentación hay una idea como guía, como sucedía en Nouns, su anterior álbum. Este alejamiento (aunque no total) del noise rock ha dejado a No Age algo perdidos, y aunque An Object está repleto de canciones interesantes, puede resultar algo frío y despersonalizado, siendo éste su gran fallo, y por lo que no llega a la altura de sus trabajos precedentes a pesar de su despliegue de versatilidad e inventiva. Un buen álbum, pero que podría haber dado mucho más de sí.

Japanther.- Eat Like Lisa, Act Like Bart

Japanther Eat Like Lisa Act Like BartDesde una perspectiva mucho más desenfadada y volcada en el directo, Japanther llevan una trayectoria algo más larga, y mucho más prolífica, ya que prácticamente todos los años se las apañan para sacar un disco, o bien unos cuantos EPs. Una banda incansable con ganas de crear y compartir, ya que también son conocidos por dar una nada desdeñable cantidad de conciertos (y por los espectáculos que organizan en estas ocasiones), y estar siempre listos para una gira, que hace poco recaló en España para los que pudieron tener la suerte de asistir.

Eat Like Lisa, Act Like Bart ya desde el título adelanta su vocación gamberra y reivindicativa, sin tomarse demasiado en serio a sí mismos. Queda aún más claro en temas como Do Not Resuscitate, More Teachers, Less Cops o Green Spray Paint. Hay indudables ecos de pop punk en Something To Do, y tonos más garajeros y cercanos al fuzz rock en Stolen Flowers aunque no dejan de lado su vertiente más indie y contemporánea añadiendo teclados en 125th and Riverside o el lado más puramente experimental en la desconcertante Light Weight Jealous (una canción que queda bastante coja, no acaba de encajar con las anteriores). En este último álbum de Japanther caben desde unos Bad Brains y Ramones distorsionados, hasta las últimas tendencias de la música lo-fi actual, resultando una mezcla curiosa, propia y a la vez fácil de escuchar. Por estas razones este álbum suena tanto a homenaje como a reinvención, tanto a crítica como a sátira, mostrando siempre sus dos caras de músicos serios y de artistas de la performance alocados. Una locura algo nostálgica, imaginativa, y sobre todo, divertida; de la mano de unos expertos en el tema.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, Programa Doble y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s