Top 10 de 2013: EPs

Sería imperdonable por nuestra parte querer dar una mayor importancia y presencia en la página a las reseñas de formatos cortos y no hacer un Top dedicado enteramente a ellos. Es más sencillo comparar entre EPs que entre Splits ya que no hay posibilidad de distinguir entre la parte de cada artista, y por eso esta lista se va a centrar exclusivamente en estos lanzamientos, con el firme propósito de ampliar miras en 2014, y dedicar más atención a los discos compartidos para que estos puedan tener su propio Top.

Pero por lo pronto las buenas intenciones son tan sólo eso, pero no signfica que esta lista quede coja o incompleta, ya que ha sido considerablemente difícil escoger sólo 10 de todos los EPs analizados. Dicho esto, entrando en materia, y con el número 10:

Wild Nothing Empty Estate10. Wild Nothing.- Empty Estate.  No consiguen salir aún de su propia sombra tras el éxito alcanzado con Nocturne, pero eso no quiere decir que les falte valentía y ganas de innovar. Wild Nothing investigan sonidos con ecos de la new wave, dream pop y shoegaze, más luminosos de lo que acostumbran, pero no por ello menos interesantes y disfrutables. ¿Será un preludio de su próximo álbum?

Viva Belgrado El Invierno09. Viva Belgrado.- El Invierno. Screamo de la última ola desde Córdoba, conjugando también elementos del post-hardcore típicamente nacional, y del post-rock y el post-metal más tradicionales. Una mezcla nada simple, compleja y desasosegante, convirtiéndose en uno de estos raros trabajos que te dejan desolado y sin aliento pero con ganas de más. Prometedores es decir poco.

Their They're There Analog Weekend08. Their/They’re/There.- Analog Weekend.  No podía esperarse algo malo de Evan Weiss y Mike Kinsella. Con dos EPs, el primero algo más sobrio y frío, y el segundo más vivo y cercano, y por tanto más disfrutable, Their/They’re/There se muestran como un nuevo gran nombre del indie emo, y a pesar de que con sus primeras canciones pesaba sobre ellos la sombra de la duda, con este trabajo queda claro que estas dos figuras del género tienen mucho que decir.

Siberian Escape Panspermia07. Siberian Escape.- Panspermia. Un grupo de rock alternativo para los amantes del post-rock. Siberian Escape saben combinar contundencia y contención, y toman el testigo de bandas como Nothink, que ya de por sí son bastante únicas en su especie. Pero no destaca tan sólo por su rareza, sino por aportar canciones muy bien pensadas, con un sonido fuerte e identificable. Todo un descubrimiento.

La Parade06. La Parade.- Diez Mil Rostros. Otro interesantísimo trabajo nacional enmarcado dentro del screamo de nueva ola, pero también con influencias de otros géneros. Su mayor virtud es como en tres temas es capaz de mostrar una variedad y versatilidad poco vista en bandas nóveles. Sin duda, un grupo del que mantenerse pendientes.

Posture05. Posture. En un principio puede resultar difícil decidir si se está ante un buen EP o ante un capricho culpable. Sin embargo, tras unas cuantas escuchas está claro que es lo primero: no todos los días se está ante cinco canciones de pop punk con una fuerte base en el hardcore melódico tan bien hechas, sentidas y pegadizas. Por esa razón, se ha ganado a pulso su hueco en esta lista.

Ojne Undici Dodici04. Øjne.- Undici/Dodici. De los más puristas de esta lista, pero muy trabajado y depurado, lo suficiente para enmarcarse férreamente dentro de un género, sabiendo a la vez resultar original y propio. Screamo italiano al más alto nivel, con algo (pero poco) de post-hardcore y emo que ponen el punto diferenciador al trabajo de Øjne. Un EP, como se dijo en su día, para pasarlo mal y disfrutarlo.

Merchandise Total Nite03. Merchandise.- Total Nite. A pesar de la incapacidad de la banda para distinguir entre EP y LP, no se les pude negar un estilo absolutamente propio y una capacidad para sintetizar influencias enorme. Sus aires ochenteros, la voz de Carson Cox, y los tintes de lo-fi, dream pop y shoegaze, les han encumbrado y una banda de referencia en el panorama actual por ejercer de enlace entre el mejor pasado y el más prometedor presente. Total Nite es un gran EP que no hace más que continuar con estas buenas impresiones, y seguir cosechando críticas favorables.

Piñata Amics Enemics02. Piñata.- Amics/Enemics. Una de las bandas nacionales debutantes más interesantes y a la vez divertidas de 2013. Una mezcla cálida y tropical de lo-fi con tintes de emo noventero y shoegaze, plagado de canciones pegadizas y coreables. Un EP rabiosamente actual pero con unas raíces firmemente ancladas en la mejor música de las últimas dos décadas.

Allfits Nada Corre Vuela01. Allfits.- Nada, Corre, Vuela. Poco más se puede decir del EP de Allfits, uno de los bombazos indiscutibles de este año. Cinco cortes en los que cabe de todo: desde la calma más íntima y evocadora al caos más desgarrador; mezclando con maestría post-hardcore del potente y post-rock más suave, en composiciones tan complejas como efectivas. Todo un viaje y una experiencia para este trío para una banda que, a pesar de su gran éxito, aún está extendiendo las alas.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Mejores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Top 10 de 2013: EPs

  1. Pingback: “Nada Corre Vuela” de Allfits y el primer Maxi Sencillo de La Parade también entre los mejores lanzamientos de 2013 | Aneurisma Records DIY

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s