Todos los caminos llevan aquí. Éste es el momento álgido que pone punto y final a un año más, y que nos recuerda, de todo lo que hemos escuchado, lo que más ha merecido la pena, y que probablemente se convierta en parte de nuestro bagaje musical para el resto de los días. Porque decir adiós a 2013 siempre se hace menos duro con 50 buenos discos bajo el brazo. Y el encargado de abrir la lista es…
50. Rival Schools.- Found. Efectivamente, toda excusa es buena para que aparezcan por esta página Rival Schools. Su disco perdido, que ha salido a la luz este año es la mejor manera de abrir esta lista y desear que vuelan a encontrarse y sacar otro lanzamiento tan bueno como Pedals, o como este Found.
49. Foxygen.- We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace And Magic. Empezaron el año con mucha fuerza, pero se fueron desinflando y cayeron en el olvido de las grandes publicaciones; pero su álbum es ligero, festivo, y trae consigo el encanto de décadas pasadas, por lo que merece estar en la lista.
48. ZA!.- Wananananai. La mayor locura del año por parte de los indescriptibles ZA!, una de las pocas bandas que consiguen que experimentalismo y diversión vayan irremediablemente unidos.
47. Deerhunter.- Monomania. Otra vuelta de tuerca al sonido de Deerhunter, en este caso con unos toques lo-fi y garajeros bastante considerables. Ni de lejos su mejor disco, pero bastante interesante y con una nada desdeñable capacidad para enganchar.
46. RVIVR.- The Beauty Between. La banda de Matt Canino no acaba de pulir sus discos, que contienen grandes canciones pero también mucho relleno. Aún así, su estilo heredero de Latterman siempre se agradece y junto con Iron Chic son los que mantienen viva la llama de una gran banda, y de un sonido que ha de perdurar.
45. Furguson.- The Leap Year. El particular post-punk de Furguson perdió sus sintetizadores y se tornó algo más directo y crudo de lo que acostumbraba, pero aún así conservó su carácter innovador y vanguardista. Un bucle más en la trayectoria de esta banda cambiante y ecléctica.
44. Restorations.- LP2. Una de las bandas de punk que más ha dado que hablar en 2013. Un disco intenso, sentido y a la vez enérgico, con aires folk y rockeros dependiendo de los temas. Variado y original, un soplo de aire fresco en en panorama actual.
43. Queens Of The Stone Age.- …Like Clockwork. Josh Homme y sus chicos venían precedidos de unos niveles de hype desmedidos, y aunque no estamos ante un disco redondo, …Like Clockwork funcion bastante bien y deja varios temas muy disfrutables.
42. Defeater.- Letters Home. Tercera parte del proyecto de Defeater basado en las experiencias de una familia americana durante el horror de la II Guerra Mundial. Una banda con una idea clara, un sonido purista y definido, y una voluntad de hierro para hacer las cosas a su manera, y además, hacerlas bien. Y por supuesto, algo así debe de premiarse.
41. Delorean.- Apar. Ha sido un año complicado para la formación de Zarautz, pero su nuevo álbum ha sabido convencer a crítica y público. Siguiendo la estela del EP Ayrton Senna y su disco Subiza, pero variando la fórmula para mantenerse frescos y cambiantes, Apar les consagra como una de las bandas nacionales con más proyección internacional.
40. Veronica Falls.- Waiting For Something To Happen. De la oscuridad a la luz. Veronica Falls sacan a relucir su lado más luminoso y demuestran que no se les da nada mal. Un disco lleno de canciones muy trabajadas bajo un ligero manto de sencillez.
39. Japanther.- Eat Like Lisa, Act Like Bart. Los años pasan y Japanther siguen a lo suyo, mezclando influencias y tendencias como les apetece y cuando les apetece. Y por eso, y discos como éste, es por lo que nos gustan tanto (aunque el toque ramoniano también ayuda).
38. Eric Fuentes.- Copper & Gold. Toda una lección de clase y buen gusto de la mano de uno de esos músicos incansables, con auténtica pasión por lo que hace. Sobrio, austero, y a la vez sorprendente, Copper & Gold asombra por su brillante sencillez y por su capacidad evocadora.
37. Shannon And The Clams.- Dreams In The Rat House. ¿Cómo es posible mezclar lo-fi, dream pop, garage rock y doo wop? Shannon Shaw tiene la fórmula y vuelve a aplicarla con un éxito tremendo, en un disco plagado de hits que han llegado para quedarse.
36. Mind Spiders.- Inhumanistic. Este año se ha hablado mucho de The Marked Men, y Mind Spiders es una de las razones. Mark Ryan convierte en oro todo lo que toca y ésta no es la excepción. Punk, garage y new wave, unidos con maestría, en un disco tan efectivo como atípico.
35. FIDLAR.- S/t. La revelación garajera que ya enseñó los dientes en 2012 se consagró con su álbum de debut en el presente año. Sin complejos, sin complicaciones, y con algunas de las canciones más pegadizas que se han visto en mucho tiempo. Una banda anti-crisis en toda regla.
34. The Bronx.- IV. El disco del tigre de The Bronx ha enseñando las garras y ha clavado sus dientes en todas las publicaciones posibles. Con ecos post-grunge y un estilo más coreable y accesible de que lo que acostumbraban, es imposible no engancharse a su sonido y quedar prendado de temas como Torches o Under The Rabbit.
33. Warm Soda.- Someone For You. Algo de los primeros The Strokes, y unas buenas dosis de un novedoso y original glam rock garajero, hacen de este disco una de las revelaciones inesperadas de 2013, y de Warm Soda uno de los grupos a seguir de ahora en adelante.
32. Fuck Buttons.- Slow Focus. Post-rock electrónico o electrónica post-rockera. Da igual por donde se mire, Fuck Buttons son únicos en su especie. Más áridos y enrevesados que nunca y sin dejar hueco para la comodida, hacen de su disco una experiencia tan abrasiva como interesante.
31. Lemuria.- The Distance Is So Big. Tras un disco algo decepcionante, Lemuria vuelven a la carga, sin hacer apenas ruido, pero con un disco más que bueno bajo el brazo. Un retorno de los que deja buen sabor de boca, además de grandes canciones. El mejor reencuentro posible con un grupo que vuelve a impresionar gracias a canciones como la siguiente, y con la que cerramos la primera parte de esta lista.