Top 50 de 2013: Discos (30 – 11)

La lista continúa, quedándose a las puertas del deseado Top 10, que aparecerá a principios de la semana que viene. Cada vez empiezan a verse más nombres grandes, algunos con discos que no dieron de sí lo suficiente para alcanzar la gloria; pero también debutantes con propuestas sólidas, y que a pesar de su impulso inicial, tampoco logran acabar entre los diez primeros.

En esta ocasión, y sin más dilación, los puestos del 30 al 11:

Kurt Vile Wakin On A Pretty Daze30. Kurt Vile.- Wakin On A Pretty Daze. Dejando atrás su pasado con The War On Drugs, y sin el apoyo de The Violators, Kurt Vile sigue desarrollando su trayectoria en solitario con un disco brumoso, envuelto en las nieblas de las propias ensoñaciones de su creador, y que invita a los que lo escuchen a dejar volar la imaginación.

29. My Bloody Valentine.- m b v. Un regreso esperado como pocos, bajo la promesa de Kevin Shields de un «sonido perfecto». Una tremenda exageración que logró ensombrecer hasta cierto punto un buen disco que continúa con la línea marcada por el fantástico Loveless.

28. Radioactivity.- S/t. Mark Ryan y Jeff Buckley, ambos ex miembros de The Marked Men, unen de nuevo su talento y esfuerzo para un proyecto original y novedoso, que recoge la obra de su anterior banda y la lleva hacia otros caminos. Mezcla de continuidad y novedad para hacer las delicias tanto de sus ya seguidores como de los nuevos que surjan.

27. Arcade Fire.- Reflektor. Si en algo es una obra maestra Reflektor es en su promoción. El problema es que es un álbum de contrastes, con canciones brillantes, frescas e inventivas; pero también plagado de canciones insípidas o directamente experimentos fallidos. Como el Orfeo al que aluden en el disco, el nuevo trabajo de Arcade Fire es a la vez triunfo y tragedia.

26. Disco Las Palmeras!.- Ultra. A pesar de su festivo nombre son uno de los grupos con más garra y mala uva de la escena española. Una mezcla agobiante y opresiva de post-hardcore, shoegaze y noise rock y algo de psicodelia. Incapaz de dejar indiferente y con un estilo tan personal como atípico.

Comadre25. Comadre.- S/t. Una de las jarras de agua fría que nos ha echado 2013 ha sido la separación definitiva de Comadre después de un disco como éste, que a pesar de no decepcionar investigaba nuevos caminos, y no lo hacía nada mal. Mucha suerte para ellos, y que sus nuevos proyectos merezcan tanto la pena como su último álbum.

24. Mikal Cronin.- MCII. No es fácil vivir bajo la sombra de Ty Segall. Sin embargo, Mikal Cronin no tiene ningún complejo de inferioridad, y en sus proyectos en solitario sabe desmarcarse de su compañero de fatigas y elaborar una propuesta luminosa, vivaz y sobre todo, muy difrutable.

23. Cuello.- Mi Brazo Que Te Sobre. Un debut que traía grandes nombres detrás, como el de José Guerrero de Betunizer, pero que realmente no los necesitaba para triunfar. Post-hardcore colorido y optimista, toda una contradicción en sus términos, pero no por ello menos efectiva. Único, sorprendete y más que prometedor.

22. CHVRCHES.- The Bones of What You Believe. La electrónica de Gales ha dado el salto al resto del mundo a través de este trío. Synthpop de influencias ochenteras, trabajado al máximo, accesible y acompañado de una voz femenina de lujo. Abocados irremediablemente al éxito.

21. One For Apocalypse.- El Alma Oscura. Sin ningún atisbo de duda, uno de los discos de post-rock del año. Camaleónico y cambiante, íntimo y contundente a la vez, un auténtico carrusel turbador y apasionante. Si a todo esto le sumamos su espectacular directo, no es de extrañarse que se encuentre tan alto en esta lista.

Wavves Afraid Of Heights20. Wavves.- Afraid Of Heights. A pesar de la mala fama de Wavves, y los constantes rumores sobre sus irritantes personalidades, saben sacar buenos álbumes. Sin un claro hit como King Of The Beach, pero con una buena sarta de temas potentes y divertidos, apostando además por sonidos más cercanos al post-grunge y algo más alejados del surf rock.

19. Terrier.- Un Cadáver En El Mar. Una banda nacional que ya irrumpió en la escena el año pasado con un EP de debut entretenido como pocos. Con su primer LP demuestran que no son flor de un día, y se erigen como una de las propuestas más frescas y originales del panorama musical actual en España.

18. Unicornibot.- Mambotron. Los gallegos de los gorros de papel de plata repiten la jugada con un álbum lleno de math rock potente y desatado. Un sentido del humor marca de la casa y un gran dominio de los ritmos caracteriza todos sus trabajos y éste no es la excepción. Bienvenido al orden en el caos de Mambotron.

17. WANN.- Rubicone. Es todo un placer reseñar el trabajo de una banda cuando después de un gran EP aparecen con un fantástico LP bajo el brazo, y éste es el caso de WANN. Se guardaron en sus primeros temas algunos ases bajo la manga, y ahora les muestran en todo su esplendor a través de nueve cortes sin desperdicio.

16. Red City Radio.- Titles. Cercano y honesto, con una gran capacidad de empatía. Así fue el primer disco de Red City Radio, y así es su último lanzamiento, Titles. Su gran capacidad para hacer canciones directas, enérgicas y que llegan bien dentro no ha cambiado ni un ápice, y es sin duda su punto fuerte.

Wind Atlas The Not Found15. Wind Atlas.- The Not Found. Evocador y a la vez oscuro. Un disco que se nutre de las sombras y que crea atmósferas tenebrosas y etéreas. Entre lo terrible y lo misterioso, lo ominoso y lo delicado. Así es el folk de Wind Atlas, único en su especie, y a pesar de su densidad, es realmente fácil caer bajo su hechizo.

14. Crash Of Rhinos.- Knots. 90s emo con un punto áspero de post-hardcore. Una combinación poco común y considerablemente complicada pero manejada con maestría en las expertas manos de Crash Of Rhinos, quienes superan con creces la dificultosa barrera del segundo disco.

13. California X.- S/t. Hicieron mucho ruido a principios de año y se convirtieron en uno de tantos olvidados a finales. Pero en Frog The World tenemos mucha memoria, y seguimos disfrutando con la coctelera de California X, cargada de punk, indie, post-grunge y rock alternativo. La ola noventera en todo su esplendor.

12. Triángulo de Amor Bizarro.- Victoria Mística. El lado más cínico del noise y el shoegaze. La banda gallega vuelve a triunfar con un álbum que sabe estar a la altura de Año Santo sin ser un «más de lo mismo», si no a través de la innovación, la inventiva, y todo sea dicho, la mala leche.

L'Hereu Escampa Llamp de Déu11. L’Hereu Escampa.- Llamp De Déu. Apenas media de hora de pura emoción e intensidad. Una formación de dos personas que, sin más ayudas, son capaces de recrear desde los sentimientos más calmados hasta los más enérgicas, gracias a nueve canciones honestas, directas y sin trampa ni cartón. Otro discazo para L’Hereu Escampa, que se queda rozando los puestos del Top 10, sin que eso signifique que no tenga calidad para dar y regalar.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Mejores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s