Chiquita y Chatarra.- Niagara Fallers

Lo primero que uno piensa al escuchar el nuevo álbum de Chiquita y Chatarra es que podría ser la respuesta nacional a Shannon And The Clams. Al igual que la banda de Shannon Shaw, su estilo ha ido evolucionando desde su primer álbum autoeditado, pasando por su continuación Animal De Amor, hasta el actual Niagara Fallers, decantándose y refinándose hasta el día de hoy, que suena más claro que nunca pero sin perder esa esencia lo-fi y garagera de sus inicios.

Con la comparación establecida antes, ya se puede ver que no es simplemente una banda más de los géneros mencionados, si no que al igual que la formación de Oakland, han sabido recoger sonidos del pasado: algo de rockabilly, doo wop y, sopresivamente, algo de post-grunge. Sin suda una considerable variedad de influencias para un grupo que consigue sonar añejo y moderno a la vez, y que a pesar de ser un dúo de bajo y batería, logra que no se eche de menos ningún otro instrumento o componente.

Chiquita y Chatarra Niagara FallersAsí, y como ya se ha adelantado, Niagara Fallers es el disco de Chiquita y Chatarra que mejor suena y más cuidado y trabajado en su edición. Igualmente, han ido relajando su estilo desde sus inicios, sonando menos salvajes pero sin perder una cierta mordiente punk, que resiste y las acompaña en cada paso de su trayectoria. Esto se combina con unas melodías a caballo entre el pop y el lo-fi bien pensadas, entretenidas y ligeras, pero con ese toque ácido, ese punto aún salvaje y revulsivo que se encuentra en la espina dorsal de la banda. Además, según la canción, se pueden encontrar reminiscencias de rock surfero o ecos garajeros, que dan variedad al disco y consiguen que se haga realmente fácil de escuchar.

La canción de apertura, Misery,  es una clara muestra de esos ritmos pop, facilones y pegadizos, pero cambiando la inocencia de bandas como Best Coast por unos tonos vocales más ásperos y cabreados, cortesía de la particular y esforzada voz de Amelia. Hate Her es uno de los primeros cortes que se clava rápidamente y que se hace recordar desde la primera escucha, en parte gracias a unos coros divertidos por parte de la segunda voz de este dúo. Esto mismo puede decirse de Nacho Nachín, también una de las más destacadas del álbum, incluso siendo de los temas más relajados de Niagara Fallers. Sin embargo, no sólo de tonos luminosos viven Chiquita y Chatarra, con canciones como Full Carpet, más oscura y en la línea de Veronica Falls.

Sin duda el mejor momento del disco está compuesto por la sucesión de Natural Place, Park Away y Beat After Beat: pura diversión, una de las partes más ligeras del álbum, pero también de las más disfrutables y que denota las posibilidades del sonido de este dúo; tres canciones hermanas pero aún así tremendamente distintas e igualmente bien hechas y planteadas. I Don’t Like This World Anymore recupera el sonido relajado de los cortes del inicio, uno de los temas lo-fi más puristas de Niagara Fallers; y Eyes Floating, por su parte, es de las más rápidas y animadas, con los tonos rockeros más evidentes de todo el álbum. Finaliza este trabajo con la entretenida Ticks And Others y con All I Want, que se despoja de toda distorsión y artificio para entregar un corte directo, honesto y positivo. Un gran final para un álbum sin desperdicio.

La brevedad de los temas y sus distintos tonos consigue que Niagara Fallers se pase en un suspiro, pero dejando a quien lo escuche con ganas de más. Una propuesta realmente original, y aunque pueda recordar por momentos a las mentadas Shannon And The Clams, Best Coast o Veronica Falls, en otros momentos se acerca más al estilo riot de bandas como Bratmobile, y en otros es algo completamente propio. En la variedad está la virtud, y a fecha de hoy saber crear algo que suena totalmente tuyo no es nada fácil. Un tercer disco más que recomendable de Chiquita y Chatarra, que se tornan ya en una constante de calidad, y que han sabido cambiar su estilo sin perder un ápice de diversión y áspera frescura.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, La Escena y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s