En Frog The World, aunque intentemos ser siempre objetivos, hay algunas bandas que nos llegan al corazón, y mucho más cuando conocemos a la totalidad o parte de sus integrantes. Ahora bien, dentro de ese componente subjetivo que puede existir aunque intentemos evitarlo, existe una tercera opción: cuando varios conocidos hacen algo que nos sorprende inmensamente. Es una doble alegría, no sólo estamos ante música que nos llega y gusta, si no que procede de personas a las que tenemos aprecio.
Como se puede intuir por la introducción, este es el caso de Wild Animals. Ya hemos hablado (merecidamente) buenas palabras tanto de Enoch Ardon como de Allfits, y ahora unen fuerzas con componentes de Jamie 4 President para embarcarse en una nueva aventura que difiere bastante con todos los anteriores trabajos de sus miembros, creando algo distinto y sorprendente.Lo primero que puede resultar chocante de este EP es su accesibilidad desde la primera escucha. Es un disco realmente abierto y fácil, con sonidos claros, vibrantes y luminosos, y que a pesar de revestir distintas tonalidades a lo largo de los siete cortes que lo componen, mantienen como línea directriz ese enfoque.
De hecho, y ya entrando en el juego de las influencias, nos encontramos con que, en palabras de la propia banda, el estilo de Wild Animals se nutre de los trabajos de Superchunk, Hüsker Dü (y por qué no decirlo, también Sugar), los primeros The Get Up Kids, Jawbreaker, Hum o Samiam. Todo esto se refleja de manera fehaciente en este trabajo de debut, y muchas más otras bandas del mismo estilo y época (Dinosaur Jr, Wipers, o incluso algo de Latterman), configurando una mezcla muy particular de indie, emo y punk rock; innovadora pero con raíces profundas.
Por supuesto, el cambio de tercio en cambios musicales no ha afectado al eterno compromiso de sus integrantes, sin titubear a la hora de mostrar sus opiniones a través de sus letras en canciones aguerridas y poderosas como The Importance Of Being, con una mirada social más sensible en Girlscout o acercándose a la problemática de la crueldad animal y el especismo en Cruel Cages. No en vano los sellos involucrados en España en este proyecto son nombres ya relacionados con el DIY y símbolo de compromiso como La Agonía de Vivir, We are the Daughters, Pifia Records, In my heart Empire y Soroll.
Los tres temas ya mencionados por su significación y compromiso también tienen mucho que decir en el aspecto sonoro, y acaban siendo de los más destacados de este EP. Aún así, los restantes cortes, con unas letras más intimistas, no les van a la zaga. Crumbs es un tema de apertura de libro, enérgico pero comedido, luminoso y con suficiente contenido para picar la curiosidad de cualquiera. Weird Faces sabe hacer arrugar el ceño con ritmos más intrincados, pero manteniendo una estructura vocal simple, mientras que The First Golden Lady Of Virginia usa los tonos más distorsionados y acaba siendo el corte más potente del álbum. Marlene, el broche final, es la canción de mayor duración, y donde la banda se explaya más, con una estructura tranquila y pausada, pero con momentos de guitarreo nada desdeñables.
En conjunto, y a pesar de su brevedad, First Songs EP es un trabajo muy completo y prometedor, que nos muestra a una banda con conocimientos enciclopédicos y que se sabe la práctica tan bien como la teoría, poniendo su granito de arena y su toque propio a una combinación de grandes nombres. Hasta ahora, una de las sorpresas más agradables de 2015, y esperemos que no tardando, tengamos más canciones como éstas de la mano de Wild Animals.