Nueva Vulcano.- Novelería

Existen una serie de grupos que forman un sentimiento de comunidad. Son conocidos, pero no se les puede considerar célebres, y a la vez, tienen unos seguidores particularmente intensos. Puede que esto venga desde mi experiencia personal, pero creo que Nueva Vulcano encajan a la perfección dentro de esta categoría. Conectan con su público tanto por un estilo musical complejo pero accesible, y por unas letras de libre interpretación con las que cualquiera, por sus propios motivos, puede verse identificado.

Prueba de todo esto fue la recepción que tuvo su retorno al ruedo, a pesar de que los temas que mostraran no fueran lo mejor de su carrera. Todo Por El Bien Común y Mogollón no acababan de decir demasiado, pero no dejaban de ser el anuncio del cuarto disco de estudio de la banda, y aquello era a todas luces una buena noticia. Ya tenemos en nuestras manos Novelería, su cuarto álbum de larga duración, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de reseñarlo con todo lujo de detalle.Novelería Nueva VulcanoNovelería recupera y continúa en la línea musical de Los Peces de Colores. Todas las particularidades de Nueva Vulcano se dejan ver en este álbum, ya desde su primer tema, El Mirlo. Canciones con mucho ritmo, muy guitarreras, con arreglos sencillos de teclado, con la más que reconocible voz de Artur Estrada recitando letras surrealistas, humorísticas y ácidas. Es un retorno a la forma considerable, una manera tímida de comenzar el álbum, pero que a la vez muestra aplomo y seguridad en su estilo y en su manera de concebir su música.

Hasta La Boya y Volver, por el contrario, supone una muestra de atrevimiento, con una canción algo diferente, basada en la percusión y el bajo, con un cierto tono de spoken word, pero que finaliza en un estribillo marca de la casa. No desencaja en el conjunto general, pero sabe mostrar nuevas inquietudes, y la versatilidad de Nueva Vulcano a la hora de configurar distintos ritmos y canciones más opacas de lo usual. Pop y Espiritualidad, sin embargo, es el tema con vocación de hit, una celebración sin tapujos, una canción divertida y diseñada para cantarla a voz en grito. La tercera en discordia sería 80% agua, más retraída y misteriosa, con un ritmo menos marcado y un desarrollo más calmado.

La mitad del disco viene protagonizada por Antes De Las Infraestructuras, un corte extraño y cambiante, difícil de clasificar por su estructura maleable llena de altibajos. Aventura en Arkham Comics vuelve a la normalidad con una canción tranquila, sentida y un estribillo tan fácil como disfrutable. Continúa el tono relajado en Rabindranath, aunque en este caso, la línea de bajo tiene una energía y potencia considerable, consiguiendo que a medida que se va acercando el final, la canción gane en intensidad, aunque en último término, gane la partida la contención.

 El cuarteto final se inicia con La Historia Más Veces Jamás Contada, un claro ejemplo del efecto magnético de las letras de Nueva Vulcano, diseñada de tal manera que cualquiera pueda interpretarla de acuerdo a sus experiencias personales, emocionando de una manera tan sencilla como orgánica. Hemos Hecho Cosas supone una agradable sorpresa, con un ritmo y cadencia que puede llegar a recordar a Rites Of Spring, de nuevo usando un estilo vocal marcado tipo spoken word, y que además deja entrever en su contenido la capacidad del grupo a la hora de echar la vista atrás y valorar, desde su perspectiva ácida y desenfadada, su propia trayectoria. El penúltimo corte, Reversible, recuerda a su primer álbum Principal Primera por su fuerza e intensidad (primo hermano de La Venda Negra), convirtiéndole rápidamente en uno de los grandes favoritos de Novelería. Por último, como suele suceder, el final es el tema más largo, donde la banda aprovecha para no dejarse nada en el tintero: momentos instrumentales vertiginosos, coros y mucho cachondeo. La Jota, todo un divertimento, que sabe cerrar Novelería con una sonrisa.

Nueva Vulcano se han tomado su tiempo, pero su cuarto disco de estudio tiene algo para todo el mundo, y una cantidad nada desdeñable de temas destacados, muchos de ellos llamados a atraer atención a lo largo de 2015. Ahora mismo se encuentran inmersos en una gira nacional, que es de esperar que confirme lo dicho en el primer párrafo. Dicho todo esto como parte de esos seguidores intensos que aprovechan a la más mínima para hacer proselitismo de la banda.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, La Escena y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s