Riguroso Directo: Primavera Sound 2015 (Jueves)

Antes de caer en la retahila de lugares comunes que preceden a entradas como ésta (todo aquello del Primavera Sound como cita ineludible) hay que comenzar diciendo que este festival, en realidad, está compuesto de muchos festivales. Esta afirmación se podría decir prácticamente de estos eventos en general, pero en el presente caso, se pone especialmente en evidencia.

Es una parte muy importante de su atractivo, pero también de su conflictividad. Si para ti ver a Pharmakon era el plato fuerte, es casi seguro que los grandes nombres del cartel te importaran poco o nada. Si ibas con ilusión por ver a The Strokes, es probable que las últimas líneas te fueran algo ajeno. O una combinación de ambas cosas, por qué no.

Algo tan simple, acaba siendo la llama que enciende acaloradas discusiones sobre música, el motivo por el que acabas conociendo grupos nuevos, o una excusa más para estar a salto de mata entre amigos con distintos gustos.

Con esta idea por bandera, y con la idea de exprimir el festival al máximo posible mientras intentábamos el mayor equilibrio entre eclecticismo y mantenernos fieles a nuestros gustos, el equipo de Frog The World nos dirigimos al Parc del Fórum con la mente abierta y el corazón en un puño. Y éste fue el resultado del primer día:

Primavera Sound 2015Panda Bear: Su enfrentamiento con la mortalidad se traslada a un espectáculo audiovisual intenso y agotador, que combina dulzura, incomodidad y escalofríos a partes iguales. Como sucede con Animal Collective, puede llegar a hacerse pesado por su carácter denso y experimental, pero aún así, más que interesante la propuesta de Mr Noah.

Viet Cong: La hora no acompañaba, pero esta banda emergente tampoco supo jugar demasiado bien sus cartas. Muy centrados en la potencia de su directo, pero con poco interés en la técnica y en sonar realmente centrados. Han triunfado con su álbum de debut, pero si de verdad quieren encandilar al gran público, tienen que esforzarse más.

The Replacements: Supongo que un concierto de la mítica banda supone también una experiencia, y en parte vivir su constante auto-boicot, lo que ha sido corroborado con los mensajes secretos de las camisetas de Paul Westerberg y su posterior separación. Un setlist bueno pero no excelente, un par de versiones innecesarias, y aún así, un concierto competente y algo nostálgico de una formación que se sabe emblemática, a pesar de intentar parecer lo contrario.

Mineral: El triplete del año, y no el de Luis Enrique. No nos queda otra que remitirnos a lo dicho en su concierto en la Sala Bloom de Mezzago, y en el Groezrock. Técnicamente impecables salvo algunos detalles menores en cuanto a la voz, con grandes dosis de sentimiento e intensidad emocional. Merece la pena verlos siempre que sea posible.

The Black Keys: Sentimientos encontrados en el show de este dúo. La selección de temas fue bastante buena aunque mejorable (escasez de canciones de sus inicios), aunque el mayor problema fue la poca fuerza y garra de su directo. Suenan demasiado bajos, se echa mucho de menos la potencia de un bajo, y acaba por parece que «falta algo» en su sonido. Tampoco fue una terrible decepción, pero he de reconocer que esperaba algo más de Dan Auerbach y Patrick Carney.

Sunn O)): A fecha de hoy no sé si vi algo fantástico o una tomadura de pelo. Y probablemente nunca lo sepa. El espectáculo de Sunn O)) es más una performance que un concierto, que logra poner al límite al espectador con su volumen brutal, pero también fascina y atrapa con su estética y elaborada atmósfera.

Jungle: Sin duda el momento bailable del viernes. Una dosis tremenda de buen rollo y diversión, con una banda que sabe no sólo entretener, porque suena realmente bien, y tiene canciones con corazón y cabeza. Una sorpresa más que grata, que sin ser especialmente conocida, logró reventar el escenario Ray Ban.

Roman Flügel: Empiezan las horas turbias y la música electrónica. Factura alemana para una sesión que se hizo bastante asequible para todos aquellos que no somos demasiado aficionados a esos géneros.

Richie Hawtin: Por lo que me comentaron expertos en la materia, el DJ se apartó considerablemente del sonido minimal que le caracteriza para acercarse a un house muy convencional, algo que hizo que la sesión se resintiera, especialmente al final. Como alguien totalmente profano a todo esto, puedo dar fe de que empezó como algo interesante y acabó con un sonido discotequero de andar por casa poco llamativo. Aún así, fin de fiesta en toda regla para la fauna nocturna que andábamos a altas horas por el Parc del Fórum.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Riguroso Directo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s