Refused.- Freedom

Tantos años esperando la revolución prometida por The Shape Of Punk To Come, que al final nadie esperaba una continuación de este disco, ni tampoco nuevo material de Refused. Para bien o para mal, los miembros de la banda se embarcaron en nuevos proyectos de desigual éxito, con Dennis Lyxzén a la cabeza de la mayor parte de esas aventuras: de mejor a peor, The (International) Noise Conspiracy, AC4 e INVSN.

Sin embargo, 2015 nos deparaba sorpresas, y ésta ha sido una de las más inesperadas. En una entrevista de la malograda revista Rolling Stone, el irredimible frontman hacía un corte de mangas al público en general y decía que de manera orgánica y nada forzada, Refused, como concepto, había decidido lanzar un nuevo disco. Y yo me alegré, y a fecha de hoy, tras escucharlo, me sigo alegrando, pero pasada la inicial alegría llega el momento de las puntualizaciones y de los peros.

Refused FreedomFreedom, de entrada, intenta reivindicar una libertad creativa que parece ser que alguien en algún momento les intentó quitar, sin estar muy claro este aspecto. A todos nos gusta una banda que haga música en la que cree y con la que se involucra en cuerpo y alma, pero es extraño tener que entrar en este tipo de discusiones al hablar de una formación que marcó un hito creativo para posteriormente morir de éxito. En todo caso, han dejado suficientemente establecido que ésta es la música que quieren hacer ahora y que ya tienen una edad para doblegarse ante los dictados de nadie, y sea verdad o no toda esta película, esa conciencia de sí mismos es algo encomiable.

Empezando por lo mejor y más obvio: Freedom tiene temazos, tiene cosas nuevas que funcionan y repasa ideas que ya habían cuajado haciéndolo con la suficiente gracia. Elektra tiene vocación de hit, es desatada, salvaje y potente, y encaja dentro de la fórmula mágica de las grandes canciones de Refused. Dawkins Christ toma como referencia su primer trabajo y tiene menos artificios, resultando más brutal y descarnada. En esta línea enérgica se encuentran Destroy The Man y Servants Of Death, las que más recuerdan a su disco inmediatamente anterior, aunque haya casi veinte años de por medio. Por otros derroteros, Françafrique no deja de ser una canción de rock ácida, afilada y serpenteante, pero también tiene fondo (su tono reivindicativo à la Rage Against The Machine es curioso, aunque un poco vacío) y supone un híbrido entre el sonido de Refused y el de The (International) Noise Conspiracy, aún más coreable y desenfadado. Lo mismo sucede con 366, que comienza como un tema cercano al post-hardcore pero rápidamente torna hacia senderos más poperos y accesibles.

Ahora es el momento de enumerar lo regular, lo mediocre y lo francamente malo: Old Friends/New War tiene buenas ideas, y como medio tiempo no funciona mal, pero se hace demasiado larga; y War On The Palaces, de nuevo una mezcla poco ortodoxa de los estilos de Refused y el de The (International) Noise Conspiracy, tiene bastante menos garra que las mencionadas anteriormente. Useless Europeans es un final de disco tristemente descafeinado que podría haber dado mucho más juego si rompiera de alguna manera, pero da una sensación pobre, cuando habría sido recomendable acabar Freedom con una explosión. Por último, y en estricto orden de mejor a peor, Thought Is Blood es un experimento fallido, denso, y sin mucho sentido, que no encaja ni dentro del álbum, ni en la propia trayectoria de Refused.

Puede verse que abunda más lo bueno que lo malo, y que de los once cortes, considerablemente más de la mitad pasan del aprobado y que algunos de ellos brillan con luz propia y ganarán relevancia con el tiempo. Freedom no supone una decepción, pero tampoco es una digna cotinuación de The Shape Of Punk To Come, ni es la condensación de la revolución que nos fue prometida.  Por suerte o por desgracia, hay que dejar romanticismos a un lado y reconocer que Freedom, independientemente de su calidad, no deja de ser un disco y no un ideal hecho de vinilo. Como tal hay que tomárselo y, por qué no, disfrutarlo. Y con suerte, puede que llegue algo mejor en los próximos veinte años.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s