Los Diarios del Hipster: Raein, Envy, Loma Prieta

No es ningún secreto que en esta página somos unos ávidos consumidores de screamo, y aunque pueda dar a veces la impresión de que hemos dejado ese género de lado, somos incapaces de obviar sus lanzamientos más destacados, o las nuevas bandas que vienen haciendo ruido. Es fácil perderse en la vorágine de grupos que surgen dentro de esta tendencia, y en ocasiones puede llegar a ser difícil decantar lo reseñable de lo directamente mediocre.

Sin embargo hay ciertos nombres que no es posible pasar por alto. A pesar de la auténtica avalancha de discos que estamos viviendo en 2015, bandas como las protagonistas de esta entrada siempre conseguirán que nos paremos en seco, tomemos aire y dejemos los hypes del momento de lado para escuchar sus nuevos lanzamientos. Así, hoy toca centrarse en un estilo de música que, si bien ha ganado reconocimiento y relevancia en los últimos años, también se ha diluido en otros géneros, perdiendo la autenticidad y hermetismo que le caracterizaba.

Raein.- Perpetuum

Raein PerpetuumDentro de las corrientes del screamo, la escuela italiana siempre ha  sido de las más destacadas, a pesar de depender fuertemente de sus grandes nombres, que hasta ahora no han sido derrocados por bandas emergentes. La Quiete y Raein siguen siendo las más conocidas y a pesar de que hay más grupos interesantes en el ámbito italiano (Verme, Gazebo Penguins, Øjne), estos no acaban de dar el salto a las grandes ligas.

El nuevo disco de Raein, de entrada, sorprende por su trasfondo denso y frío, algo prácticamente impensable para una banda que se caracterizaba por sus canciones caóticas, rabiosas y vehementes. No parece un disco de screamo, sino que se acerca más a una mezcla poco refinada de math rock y post-hardcore, angulosa, intrincada y opresiva. Perpetuum no carece de interés, y se nota que tiene detrás un considerable esfuerzo creativo, como se puede ver en Drvenik, la experimental y curiosa Giovanni Drogo (Requiem) o en la titánica Senza Titolo, pero ni consigue crear algo nuevo que supere sus anteriores creaciones, de manera que deja decepcionados a sus seguidores, sin aportar ese algo especial que justifique este viraje en su trayectoria. La comparación con Keep You de Pianos Become The Teeth es casi obligatoria, pero en este caso, como ejemplo de cuando los cambios no acaban de cuajar, dando lugar a un álbum extraño y descafeinado.

Envy.- Atheist’s Cornea

Envy Atheist's CorneaCinco años es mucho tiempo, y es el periodo en el que Envy, la banda japonesa de screamo por exelencia, ha estado incubando su nuevo lanzamiento, Atheist’s Cornea, después de haber triunfado con Recitation, disco que dio mucho que hablar y tuvo sus partidarios y detractores, pero que les catapultó definitivamente a los ojos y oídos del mundo entero. A pesar de ser un topicazo, en este caso es especialmente cierto: Atheist’s Cornea es un álbum muy japonés: es ridículamente épico, afectado (gracias al vozarrón y entusiasmo de Tetsuya Fukugawa), excesivo y, en última instancia, desigual y poco equilibrado, pero llamativo y en ocasiones brillante.

Vuelven a sus orígenes con ritmos sincopados y salvajismo sin filtrar en cortes como Blue Moonlight, Ignorant Rain At The End Of The World y Your Heart In My Hand; pero también coquetean con tonos algo más luminosos en Shining Finger, Footsteps In The Distance y Two Isolated Souls, donde pisan terrenos movedizos con influencias de Mono, Explosions In The Sky y Mogwai en la parte post-rockera y Thursday y La Dispute en los momentos cercanos al hardcore. Atheist’s Cornea es prácticamente dos trabajos en uno, con distintas tonalidades que logran hacer compatibles, y justifica el esfuerzo de la banda en el último lustro. Dista de ser un disco perfecto, pero sus imperfecciones se hacen tan disfrutables y son tan características, que son fáciles de pasar por alto y ayudan a apreciar lo que destaca, que es bastante. Ojalá no tengamos que esperar otros cinco años para escuchar la continuación de la carrera de esta banda.

Loma Prieta.- Self Portrait

Loma Prieta Self TitledTodos tenemos muy claro lo que esperamos de un disco de Loma Prieta, y Self Portrait contiene las dosis justas y necesarias de los elementos que les han encumbrado como referente ineludible del post-hardcore. Sin embargo, también encontramos elementos relativamente novedosos y originales, y además, un transfondo intelectual muy importante y marcado. Su nuevo álbum toma la base de su anterior trabajo de larga duración. I.V., e indaga por caminos algo más densos y transcedentes, que pueden hacer la experiencia algo farragosa para el iniciado, pero que también muestran unas inquietudes muy particulares y una profundidad nada desdeñable.

Así, Self Portrait, toma del post-hardcore y del math rock estructuras complejas y frías, y las enciende a base de ritmos sincopados y explosiones de rabia. Una mezcla no especialmente novedosa, pero bien ejecutada, y coherente con la trayectoria de la banda hasta ahora. Desde la aspereza de Love a la claridad disonante de Roadside Cross, de la complicadísima Nostalgia a la descarnada Rings, Loma Prieta expanden su propio universo y exploran sonidos compatibles con su registro usual, sin que quepa pensar en una traición a su propio espíritu. Ha merecido la pena la espera, y la banda de San Francisco, puede seguir cómodamente aposentada en los laurales del screamo, por méritos propios.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, Los Diarios del Hipster y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s