En Frog The World llevamos un tiempo tratar muchos estilos, sin caer en el famoso refrán de que el que mucho abarca, poco aprieta. Mantener un ojo avizor y una mente abierta nos ha ayudado a iniciarnos en sonidos a los que antes hacíamos poco caso, y que tienen mucho que ofrecer. Intentar asistir, normalmente en el marco de festivales, a todos los conciertos posibles, y hacer caso a las recomendaciones de la gente de nuestro entorno ha dado fruto y lleva a una entrada como la de hoy.
Acercarse a sonidos en teoría más duros puede tornarse difícil, pero en el presente caso, vamos hablar de tres bandas que, o bien entran muy fácilmente, o que se encuentran a caballo entre varios géneros, facilitando la transación entre estilos musicales. Tres discos de 2015 para poner el volumen al 11: New Bermuda de Deafheaven, Meliora de Ghost y Bleeder de Mutoid Man.
Deafheaven.- New Bermuda
La expectación por lo nuevo de Deafheaven, después del espectacular petardazo de Sunbather, era más que considerable. Como todos los discos de metal y derivados que llegan al gran público, fue controvertido, llegando a clasificarles con el ridículo título de hipster metal, como si aquello significara algo más alla de que sus seguidores incondicionales, o del género, consideraban que se habían vendido y que habían hecho concesiones a la música de moda.
New Bermuda sigue las líneas de Sunbather, pero sin esto significar que sea un álbum comercial, ni tan siquiera cómodo. La combinación entre las instrumentales más habituales de death metal y sus gritos agudos y rasgados con sonidos provenientes del post-rock, shoegaze y ambient, y su inevitable juego de contrastes, convierte a la música de Deafheaven en una montaña rusa de adrenalina y calma a partes iguales, con una factura técnica impecable y, en última instancia, llamativo para un gran público. Los cinco cortes de New Bermuda tienen una larga duración y se sitúan en la línea de Godspeed You! Black Emperor, recogiendo cada uno de ello en su interior un pequeño universo. George Clarke se mantiene como un gran frontman, cantante y cabeza visible de la banda junto con Kerry McCoy, guitarrista y el otro miembro fundador originario, persiguiendo una visión que les ha hecho tan amados como odiados.
New Bermuda, al igual que Sunbather, ha logrado juntar dos polos opuestos, y hacerlo lo suficientemente bien para convertirse de la noche a la mañana en noticia; y temas como Baby Blue, potente, melancólico y oscuro, justifican su notoriedad.
Ghost.- Meliora
Las controversias y enfrentamientos intelectuales tampoco cesan con Ghost. Siempre se les ha achacado que su gusto por la teatralidad impulsa su popularidad más que su propia música. Es cierto que el aura que rodea al Papa Emeritus (actualmente el tercero) y el misterio que rodea al resto de la banda (llamados Nameless Ghouls e identificados por el símbolo alquímico de los elementos) les da un atractivo especial, pero si no fuera por canciones épicas y vibrantes no habrían llamado la atención, y habrían quedado en una nota al margen del bienllamado occult rock.
Meliora puede ser sin duda el álbum más grandilocuente de este año, y desde sus primeros temas desprende esta sensación. Los singles hasta la fecha, From The Pinnacle To The Pit y Cirice son todo espectáculo, pompa y artificio, pero efectivos a más no poder. Su nuevo trabajo alberga ejemplos similares en Majesty o Absolution, e incluso cortes brillantes y luminosos como la inicial Spirit o la final Deus In Absentia. Destacan por atípicos He Is, una suerte de power ballad más sentimental que el resto del álbum, y Mummy Dust, la canción más enérgica y potente del álbum, y la más guitarrera. La temática mística, paródica de las religiones organizadas, y ¿satánica? supone un plus en cuanto a la atención que pueden captar Ghost, aunque también les supone problemas en los países más cerrados y puritanos.
El Papa Emeritus vuelve a coronarse con Meliora, que aunque no aspire a mejor disco del año, sí es un buen ejercicio de rock épico, imaginativo y soñador. Un auténtico espectáculo para deleitarse visual y musicalmente.
Mutoid Man.- Bleeder
La sombra de Black Sabbath lleva proyectándose de manera ininterrumpida hasta el día de hoy. El rock y metal de los 70 tiene una sombra extremadamente alargada y cuando se combina con las tendencias actuales puede dar lugar a discos furiosos, amenos y muy interesantes.
Mutoid Man es el nuevo proyecto de Stephen Brodsky, de Cave In, y del batería de Converge Ben Koller, y Bleeder el primer largo de esta banda. Como habíamos adelantado, tiene mucho del rock y metal clásico, de Black Sabbath y King Crimsom, de la fiereza Botch, de la revisión de estos sonidos de Fuzz, de la psicodelia de The Mars Volta, los ritmos sincopados del hardcore, y por supuesto, de Cave In. Estamos ante uno de esos trabajos en los que todas las canciones son un ejercicio de fuerza y tensión, de auténtica vigorexia guitarrera. Es imposible no engancharse desde el primer momento a cortes tan cafres y motivantes como Bridgeburner, Reptilian Soil, 1000 Miles Stare o Soft Spot In My Skull. Toda una unión de esfuerzos entre el pasado y el presente, para crear una mezcla fulminante.
Un disco acelerado, adrenalínico, rabioso, directo y sin concesiones. Una auténtica bomba vertiginosa que se salta todos los límites de velocidad, una carta de amor a los riffs potentes y a las canciones que hacen que el público se desate. Bleeder es uno de los álbumes más explosivos del año.