Programa Doble: All Dogs, Not On Tour

La cantidad de lanzamientos reseñables en 2015 encabezados por mujeres es más que consierable, e incluso en géneros donde muchas veces han sido injustamente excluidas. Por eso, desde Frog The World, aparte de prestar una atención especial a nuestros estilos musicales favoritos, por los que tenemos una notoria debilidad, también nos gusta hacernos eco de las bandas que están encabezando actualmente la lucha por la igualdad.

Fácilmente podría hablarse incluso de un movimiento, cada vez más extenso y que suena progresivamente más alto, con una generación de bandas emergentes, como es el caso de Waxahatchee, Speedy Ortiz, Joanna Gruesome, Chumped, La Luz, Tacocat, Colleeen Green y un largo etcétera, y por supuesto, las protagonistas de esta entrada: All Dogs y Not On Tour.

All Dogs.- Kicking Every Day

All Dogs Kicking Every DayA principios de 2014 disfrutamos de un fantástico EP de esta banda de Ohio, que además encajaba con muchos otros lanzamientos en un corto espacio de tiempo, como era el caso de los citados Chumped, los debutantes Cayetana, o los propios Not On Tour con los que comparten entrada hoy. Eran sólo cuatro canciones pero nos parecieron «bonitas, pegadizas sin complejos y divertidas, arropadas por una voz capaz de enamorar». Una descripción breve, pero que pinta a la perfección como All Dogs nos parecieron una banda prometedora y con ideas refrescantes bien ejecutadas.

Kicking Every Day supone el primer largo de esta formación, y sin llegar a realizar un giro copernicano, sí que es cierto que su estilo difiere del 7″ con el que conocimos a All Dogs. Al inicio de esta entrada hablábamos de Waxahatchee, el proyecto en solitario de Katie Crutchfield, y hemos de entender que ése es el sonido que más inspira a All Dogs actualmente. Poco queda del punk pop facilón de sus inicios, virando hacia un disco de indie con tintes folk de cortes intimistas, bonito y bien logrado, pero que en gran parte ha perdido sus señas de identidad, y que en consecuencia, parece que va a rebufo de otros artistas con más alcance, o al menos, más arrojados. Sigue siendo fácil y agradable de escuchar, y la voz de Maryn Jones siempre da gusto escucharla, pero se ha quedado por el camino la frescura que nos enganchó a esta banda hace casi dos años.

Canciones como That Kind Of Girl o Leading Me Back To You merecen ser escuchadas, pero All Dogs deben plantearse reivindicar su propio sonido y su propia personalidad, si no quieren ser barridos por la gran cantidad de bandas que nacen a diario, y tras un prometedor inicio, caer en el olvido.

Not On Tour.- Bad Habits

Not On Tour Bad HabitsEn este caso, pasa prácticamente lo contrario a lo relatado para All Dogs. Not On Tour, en su día, nos parecieron una banda entretenida, motivante y que continuaba el legado de bandas como Golliwog, The Fight o Bikini Kill, pero que le faltaba algo para pasar del saco desastre del entretenimiento al podium de las bandas que nos ofrecen algo más.

Bad Habits es todo un tour de force por parte de Not On Tour. Siguen sin querer inventar nada, pero su último disco muestra una capacidad de composición bárbara: tiene quince cortes, y ninguno ellos suena a relleno, y todos ellos tienen una estructura original,  algún detalle interesante, un estribillo brutal o un cambio imprevisto; lo que hace que en todo momento sea divertido, llamativo e invite a seguir escuchándolo y repetir. Es un muy buen disco de punk rock, con todas las letras. La capacidad vocal de Sima Brami ha mejorado muchísimo desde su anterior trabajo, y aunque no logre acaparar la atención debido al gran trabajo instrumental presente en Bad Habits, su habilidad para cambiar de registro es parte del éxito de este álbum.

Es difícil escoger canciones de Bad Habits, pero si toca elegir, la terriblemente pegadiza Gut Feeling, la sensible Write It Down, Different Kind Of Weather, la salvaje No Communication o Lies, serían algunos de los mejores ejemplos de lo que encierra el último lanzamiento de Not On Tour, y por qué éste es el perfecto manual de cómo hacer un buen disco de punk.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review, Programa Doble y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s