Beach House: Depression Cherry Vs Thank Your Lucky Stars

El regreso de Beach House en 2015 ha sido sonado porque han tenido a bien, de manera totalmente sorpresiva, y poco tiempo después de sacar su primera referencia de este año, Depression Cherry, anunciar un nuevo álbum, Thank Your Lucky Stars, que se pudo escuchar prácticamente una semana después de tener conocimiento de éste. Un movimiento valiente y arriesgado como pocos, que puede hacer pensar que uno de ambos discos no es más que una estratagema comercial, y nos invita a intentar discernir cuál es el mejor, en el que se han dejado la piel, y cuál es un mero producto.

Al hacer estas cábalas no éramos conscientes de que Victoria Legrand y Alex Scally se toman su oficio bastante en serio, y que todo estaba más que pensado. Hay que imaginar que desde el tremendo éxito que les reportó Bloom, su disco más popular hasta la fecha, allá por 2012, Beach House no han dejado de crear y de intentar perfeccionar aún más una fórmula que ha sido alabada tanto por el público como por la prensa especializada.

Beach House Depression CherryBeach House siempre han caminado una fina línea entre el shoegaze y el dream pop y este estilo se mantiene a día de hoy, aunque en sus dos nuevos trabajos se puede ver una cierta vuelta a los orígenes, con un estilo menos recargado, más simple y minimalista evocando los tiempos de Devotion y Teen Dream, pero incluso llegando a la encantadora sencillez de su debut, su disco homónimo. Esto puede hacer su nuevo material algo menos accesible que Bloom, pero no menos trabajado, sensible y en pocas palabras, bonito.

A pesar de que ambos discos no tengan un temática concreta, puede decirse que Depression Cherry inclina la balanza más hacia la vertiente shoegaze de la banda, pero con su estilo delicado, contenido y elegante, pero oscuro, emocionante y en ocasiones venenoso. Las canciones de Beach House siempre esconden algo y saben alejarse del preciosismo vacuo y del refinamiento baldío. Thank Your Lucky Stars, sin dar un giro copernicano, abraza un dream pop de sombras y claroscuros, lleno de matices y de sensibilidad, misterio y voluntad de descubrimiento en la penumbra. No suponen dos caras de la misma moneda, sino que van paralelos, explorando cada uno de ellos una vertiente del sonido de sus creadores.

Beach House Thank Your Lucky StarsEs fácil en la misma línea enfrentar las canciones de ambos trabajos: Sparks, el adelanto de Depression Cherry, encontraría su respuesta en One Thing de Thank Your Lucky Stars, Space Song se podría hermanar con Elegy To The Void, Wildflower y All Your Yeahs comparten una calma ominosa que nunca acaba de romper, podemos ver algunos arranques ornamentales tanto en PPP como en Majorette, e igualmente podemos contraponer las preciosistas Beyond Love y Somewhere Tonight.

De esta manera es fácil repasar los temas más destacados de ambos lanzamientos, y sirve como la  perfecta prueba de que Depression Cherry y Thank Your Lucky Stars se compenetran y completan, mostrándonos el imaginario completo de la creatividad de Beach House hasta la fecha. El esfuerzo de composición y la naturalidad y fluidez con la que discurren ambos álbumes de principio a fin hace que parezcan algo orgánico, vivo y apacible, sin que nada suene forzado ni añadido.

El veredicto: es prácticamente imposible escoger entre Depression Cherry y Thank Your Lucky Stars. Personalmente, y sin más criterio que ser más seguidor del shoegaze que del dream pop, me inclinaría por el primero, pero con mucha dificultad, y sin poder renunciar al romántico viaje a las tinieblas que supone el segundo. Beach House, de nuevo, se coronan como una de esas raras bandas independientes que alcanzan las mieles del gran éxito sin cambiar su núcleo duro y sin renunciar a su estilo propio, y tras dos grandes discos en un mismo año, queda claro que no les falta vocación ni mérito.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis - Review y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s