Este año podemos decir que, tras nuestra pequeña debacle de 2014, hemos logrado ponernos al día. Los 50 álbumes de esta lista provienen de 92 reseñas publicadas, y de muchos más discos escuchados. Podéis fácilmente leer una crítica más extendida de cualquiera de los trabajos que pueblan esta lista, si alguno os llama la atención. Tenemos muchas cosas pendientes, y hay mucho que mejorar, pero poder volver a presentar una lista donde cada puesto venga con sus antecedentes, la verdad es que es un gusto y una fuente de satisfacción personal.
Tras el (in)necesario autobombo, es obligatorio comentar como 2015 ha estado lleno de sorprendentes retornos y de grandes discos. Algunos de los favoritos de la prensa especializada han fallado, pero para nosotros, volver a oír un disco de Sleater-Kinney o de Nueva Vulcano (por poner un ejemplo internacional y uno nacional) compensa con creces que no hayamos podido escuchar nuevo material de Kanye West. Por eso, nuestro Top 50, como siempre, mezcla lo mejor de dentro y fuera de las fronteras de España, es considerablemente personal (pero no aleatorio) y presta especial atención a todos esos trabajos que, inmerecidamente, son ninguneados por publicaciones con más proyección y público.
Sin más dilaciones, comienza el Top 50 de Frog The World:
50. OsoLuna.- S/t. Una nueva apuesta del post-hardcore más auténtico y refrescante de la escena nacional es el encargado de abrir nuestra lista. Un disco de sentimientos fuertes y garra, que combina lo delicado y lo brutal con honestidad y técnica a raudales.
49. Mike Krol.- Turkey. Lo bueno, si breve, se acaba enseguida. Las canciones de Mike Krol son humorísticas, personales y muy pegadizas. Es fácil apoyar al caballo perdedor, pero Turkey es adictivo y es imposible no engancharse a él.
48. Le Butcherettes.- A Raw Youth. Que se oigan comparaciones entre Teri Gender Bender, la cabeza visible de Le Butcherettes y PJ Harvey es signo de que algo está haciendo bien. A Raw Youth es un disco particular pero llamativo, combativo y lleno de mensaje.
47. Ghost.- Meliora. Tal vez no sea el mejor disco de Ghost. Tal vez se hayan perdido en su propia performance y personajes. Tal vez su fórmula ya esté algo quemada. Todos esos interrogantes están en el aire, pero su estilo épico, misterioso y grandilocuente sigue siendo muy disfrutable.
46. Toundra.- IV. Es difícil que un álbum de Toundra se escape de nuestra lista de fin de año. La aventura de los zorros escapando de un bosque en llamas de nuevo ha captado nuestra atención, y ha reiterado las razones por las que son la única formación de post-rock y post-metal que se cuela en los Tops de ventas nacionales.
45. La Luz.- Weirdo Shrine. El giro que dan La Luz al surf rock de toda la vida, gracias al impulso del fuzz de nueva factura, merece un hueco en cualquier lista. Tradición y novedad llena de claroscuros y canciones tan competentes como entretenidas.
44. Viet Cong.- S/t. El primer hype de 2015, pero con razones para serlo. Post-punk de base ochentera pero firmemente asentado en el presente, y con aspiraciones de futuro, pero a día de hoy, aún les queda por demostrar si han tenido un momento de inspiración, o si realmente van a seguir sorprendiéndonos.
43. Loma Prieta.- S/t. Screamo, post-hardcore y math rock, mezclados en este orden, para una combinación ganadora y compatible con la mítica banda de San Francisco. Un álbum inquieto para una formación que ya no tiene nada que demostrar, y aún así pretende seguir al pie del cañón.
42. HEALTH.- Death Magic. A camino entre lo comercial y lo alternativo, conjugando el noise rock electrónico más duro con pop industrial de tintes bailables, Death Magic vuelve a consagrar a HEALTH como una de esas bandas únicas en su propuesta y que siempre tienen algo nuevo que mostrar.
41. Frieda’s Still In Love.- Diez Inviernos. Otra banda de post-rock nacional que cada vez se va quitando de manera más evidente, por suerte, la etiqueta de emergente. Frieda’s Still In Love en su nuevo lanzamiento logran cristalizar su sonido propio, que se antoja universal, pero cercano a sus raíces.
40. Mutoid Man.- Bleeder. Reivindicar a Black Sabbath es algo bastante evidente y que no tendría ni que decirse, pero hacerlo de una manera contemporánea, con personalidad propia y sin caer en el homenaje burdo y fácil es otro tema. Mutoid Man han sacado uno de los discos más adrenalínicos del año, y han de ser premiados por ello.
39. Ducktails.- St. Catherine. Hacer música bonita, delicada y sensible no siempre es fácil, especialmente en un momento como el presente en que la actitud provocadora y lo explícito se han convertido en la vara de medir. Ducktails pueden pecar de densos, pero no se les puede negar su gran calidad técnica y su capacidad para emocionar.
38. Night Birds.- Mutiny At Muscle Beach. Punk y hardcore ochentero con un lavado de cara actual. Un disco bruto, directo y sin concesiones, que desde el minuto uno es consciente de lo que ofrece, y al que ni se puede ni se debe pedir más. Night Birds, como siempre, dando a su público lo que desea.
37. Exxasens.- Back To Earth. El último disco de Exxasens prueba que no se suscriben a ningún género en concreto, y que cada vez más, usan la música como instrumento para crear una narrativa. Además, supone todo un homenaje al rock instrumental en todas sus vertientes, debido a la técnica y versatilidad de la banda.
36. Wavves.- V. La fórmula de los chicos de Nathan Williams puede haber perdido frescura, y sus lugares comunes pueden estar algo manidos, pero Wavves siguen siendo una máquina de sacar temazos conjugando el punk pop y el lo-fi. Uno de los grandes exponentes de la nueva ola de este sonido.
35. Defeater.- Abandoned. Un álbum conceptual, como es la costumbre de Defeater. Temas tan polémicos y candentes como la religión y la fe, desde la perspectiva de un sacerdote lleno de dudas sobre su opción de vida. Hardcore potente y reflexivo, con mensaje, y de gran calidad.
34. Betunizer.- Enciende Tu Lomo. Con cada álbum que lanzan se perfilan como una de las formaciones más particulares y marcianas de la escena nacional, pero también de las más interesantes. Betunizer dan rienda suelta a sus letras surrealistas y ritmos abrasivos una vez más, y nosotros nos rendimos a la evidencia.
33. Ought.- Sun Coming Down. Posiblemente una de las bandas de nueva hornada más interesantes, a caballo entre el post punk y el rock alternativo con efluvios noventeros. Poco a poco se van haciendo un nombre en el panorama internacional, y su próximo álbum puede ser su salto definitivo a la fama.
32.- Beach House.- Depression Cherry/Thank Your Lucky Stars (ex aequo). No podía faltar un ex aequo en nuestras listas de fin de año, pero en este caso es más que justificado. El esfuerzo creativo de Beach House ha sido espectacular, y estamos ante dos trabajos de calidad muy similar, y totalmente compatibles. Un retorno por todo lo alto, y por duplicado.
31. Mikal Cronin.- MCIII. No es ningún secreto que Mikal Cronin hace discos con un magnetismo tremendo, y con canciones adictivas que rozan lo insano. MCIII se antoja algo menos inspirado y rotundo que MCII, pero sigue demostrando la evidente calidad de un artista en alza.
Pingback: BETUNIZER LISTAS 2015 - BCore Disc