Top 10 de 2016: Canciones

Como introducción y preámbulo a la lista más importante del año, os presentamos las canciones que más han sonado en nuestra cabeza a lo largo de 2016, y que prometen haber llegado para quedarse.

Diez temas de diversos estilos pero con varias características comunes: directos, honestos, y con un equilibrio entre forma y contenido que les postula como la auténtica banda sonora del año que se acaba.

10. Jeff Rosenstock.- The Festival Song. La facilidad de esta canción para emitir una reflexión ácida sobre la actualidad, acompañándola de coros festivos, consiguiendo que el resultado no sólo no sea un completo desastre, si no algo completamente adictivo y refrescante, hace que sea la forma perfecta de inaugurar esta lista.

9. Beach Slang.- Hot Tramps. La capacidad de Beach Slang para capturar ciertos sentimientos y conectar con quien está al otro lado del altavoz sigue en plena forma. Hot Tramps es posiblemente el corte más descaradamente romántico de su último álbum, y uno de los más emotivos que hemos oído este año.

8. Descendents.- Without Love. El temor a que lo nuevo de Descendents no estuviera a la altura de su legado ha sido uno de los puntos más debatidos de este año, pero canciones como Without Love han dejado claro que siguen teniendo buena mano para hacer temas coreables, sentidos y pegadizos.

7. Triángulo de Amor Bizarro.- Barca Quemada. Una de las pocas reseñas en profundidad que publicamos este año fue la de Salve Discordia, donde ya ensalzábamos las virtudes de Barca Quemada. Sello de calidad TAB con letras entre lo bonito y lo escalofriante, y un estribillo para el recuerdo.

6. Touché Amoré.- Rapture. La sombra de la muerte es el tema central de Stage Four, y Rapture puede ser la canción en la que ésta se manifiesta de manera más clara y dolorosa. Una canción que es puro sentimiento y que muestra a una banda en estado de gracia y que sólo sabe ir hacia arriba.

5. Joyce Manor.- Eighteen. Siempre ha sido fácil escucharse un disco de Joyce Manor del tirón, y aunque su nuevo trabajo suena algo más pausado que sus anteriores creaciones, Eighteen sigue transmitiendo inmediatez y una alegría melancólica que es ya marca de la casa. Lo que es difícil es no engancharse después de la primera escucha.

4. Deftones.- Doomed User. Tal vez la canción con un ritmo más pesado y crudo del último trabajo de los incombustibles Deftones. Pura eficiencia guitarrera para uno de los temas metaleros más destacados del año.

3. LVL UP.- The Closing Door. Desde el primer segundo se ve la alargada sombra de Dinosaur Jr y Pavement en este tema, pero LVL UP no se quedan meramente en el homenaje y reivindicación, sino que crean su propio estilo a partir de unas bases sólidas y de temas contudnentes como éste.

2. Cymbals Eat Guitars.- 4th of July, Philadelphia (SANDY). Basada en una experiencia de Joseph D’Agostino en un momento de su vida en el que se encontraba bastante perdido. El relato del 4 de Julio en el que uno de sus amigos fue agredido y casi pierde la vida delante de sus ojos nos ha calado hondo.

1. Wild Animals.- Heavy Metal Saved My Life. El corte más autobiográfico del celebrado disco Basements: Music To Fight Hypocrisy, el último álbum de Wild Animals, expresa a la perfección la relación inseparable entre la influencia de la música en el crecimiento personal y su capacidad para ayudarnos en los momentos más duros. Una canción sencilla pero emocionante, que se ha ganado un hueco en nuestro corazón.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Mejores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s